• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Northern Light 428, el velomóvil que permite a los ciclistas generar y almacenar electricidad mientras pedalean

20 octubre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Northern Light 428, el velomóvil que permite a los ciclistas generar y almacenar electricidad mientras pedalean

Esta misma semana os hablábamos del Kinner, un velomóvil finlandés bastante chulo. Pues bien, ahora llega otro modelo que llama la atención: bautizado como Northern Light 428 y parece un cohete de propulsión humana.

El 428, que toma su nombre de la longitud de onda del espectro azul de la aurora boreal, ha sido desarrollado por la empresa británica Northern Light Motors.

La empresa está dirigida por el diseñador de automóviles Graham Browne, que anteriormente diseñó coches deportivos para el fabricante de automóviles británico TVR.

Como la mayoría de los velomóviles, el 428 podría describirse como un triciclo que coloca al piloto dentro de una carrocería aerodinámica. Y mientras casi todos los demás incorporan una transmisión por cadena, éste adopta un enfoque decididamente diferente.

Por un lado, los pedales del 428 no están directamente vinculados a la rueda motriz. En su lugar, las bielas hacen girar un generador, que a su vez carga la batería de 48V/10-Ah que alimenta el motor del buje trasero. Este sistema híbrido de serie permite a los ciclistas generar y almacenar electricidad mientras pedalean en un terreno relativamente fácil, para utilizarla posteriormente al subir cuestas o al arrancar desde un punto muerto.

Aunque el motor tiene una potencia nominal de 1.000 vatios, puede limitarse electrónicamente para cumplir las normas de los distintos países. Según la empresa, mantener una velocidad de crucero con asistencia eléctrica de 56 km/h debería ser posible «para quienes tengan una forma física media o buena».

El motor es capaz de aumentar la potencia de pedaleo del ciclista hasta una autonomía de más de 80 km «con un esfuerzo humano moderado y una conducción no agresiva«, aunque la actualización a una batería de mayor capacidad puede duplicar esa cifra. Más allá de esa autonomía, el sistema de propulsión se limita a transmitir la potencia de pedaleo del ciclista al motor a través del generador/batería, sin añadir ninguna fuerza adicional.

Y aunque mucha gente se pregunte por la seguridad de los velomóviles, éste incorpora un aro antivuelco y una célula de seguridad reforzada alrededor del piloto, tiene zonas de deformación delanteras y traseras, y todas sus zonas de contacto están por encima de la altura de los parachoques del resto del tráfico. Su carrocería es actualmente de espuma de poliestireno recubierta de fibra de vidrio, aunque Browne nos dice que el modelo de producción tendrá una piel de resina de poliéster.

Otras características del 428 son la suspensión delantera y trasera de ballestas compuestas, el espacio de carga suficiente para tres o cuatro bolsas de comida, los frenos de disco hidráulicos, una interfaz con pantalla táctil, un protector contra la lluvia extraíble y luces delanteras y traseras de LED. Los extras opcionales incluyen un techo desmontable, indicadores de giro, un módulo de seguimiento GPS y una cámara de visión trasera. El conjunto pesa 52 kg.

También hay que señalar que, aunque el 428 es el modelo que actualmente está en forma de prototipo funcional, también se ofrecen dos modelos con mayores especificaciones. Se llaman 557 y 630, en referencia a los espectros verde y azul de la aurora boreal, respectivamente.

El precio de la 428 parte de la nada despreciable cifra de 2.499 libras (unos 3.439 dólares), aunque requiere cierto montaje. Los compradores pueden empezar a utilizarla haciendo un depósito de 250 libras (344 dólares) a través del sitio web de la empresa.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Bicicletas eléctricas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies