• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En Australia piensan desconectar ciudades enteras de la red para hacerlas autónomas gracias a las renovables

27 septiembre, 2022 Deja un comentario

En Australia piensan desconectar ciudades enteras de la red para hacerlas autónomas gracias a las renovables
Parque solar Australia. Imagen: Joe Ferrer Shutterstock

Australia Occidental solicita propuestas para ayudar a desarrollar las primeras «microrredes desconectadas» del estado: redes aisladas y autosuficientes que alimentan a las pequeñas ciudades y que funcionan de forma independiente del resto de la red, con un mínimo del 90% de energías renovables.

La idea es desconectar pueblos enteros de la red, ahorrando dinero al no tener que modernizar los viejos postes y cables, vulnerables a los vientos, las tormentas y los incendios forestales.

Forma parte de la «red modular» que Western Power lleva tiempo proponiendo y que supone el fin del antiguo modelo de «centro y radio» construido en torno a la gran generación centralizada que ha dominado el sistema eléctrico australiano durante décadas.

Ya se ha calculado que decenas de miles de clientes remotos y regionales -personas y comunidades- podrían disponer de una energía más barata, limpia y fiable si contaran con microrredes basadas en energías renovables, en lugar de depender de la energía enviada por generadores centralizados a cientos de kilómetros de distancia.

Es probable que el cambio se produzca en primer lugar en Australia Occidental, pero muchas redes de los estados del este también están estudiando las oportunidades, sobre todo después de que este año se modificaran las normas que facilitan este tipo de decisiones.

La red de distribución de Western Power se está acercando al final de su vida útil en muchas zonas, y los costes de sustitución suponen un reto importante, sobre todo en las zonas más remotas.

Western Power
Parque eólico Australia. Imagen: Greg Brave Shutterstock

Para las pequeñas poblaciones rurales cercanas al límite de la red, el problema de la sostenibilidad en la sustitución de la red puede verse agravado por la escasa fiabilidad, ya que los clientes experimentan frecuentes interrupciones del suministro eléctrico debido a tramos de conductores aéreos desnudos de a veces cientos de kilómetros de longitud.

La caída de los costes tanto de la energía solar como del almacenamiento en baterías, y la gran mejora de los controles que pueden hacer funcionar la microrred de forma fiable y segura, hacen que cortar los cables tenga ahora mucho sentido.

Western Power afirma que las evaluaciones preliminares de viabilidad habían indicado que, en algunos casos, la reconstrucción de la red conectada a la red presentaba una opción «significativamente más costosa«.

Western Power y su homóloga regional, Horizon Power, ya son líderes en el país -y en muchos casos en el mundo- en el diseño y la instalación de sistemas de alimentación autónomos, o SAPS, para clientes situados en lugares remotos o que han perdido la conexión a la red por un incendio u otra catástrofe.

El ministro de Energía de Australia Occidental, Bill Johnston, afirma que el Gobierno y su empresa de servicios públicos están tratando de conocer la capacidad del mercado para desarrollar una DMG, y el objetivo es ponerla a prueba en las regiones del Medio Oeste, el Cinturón del Trigo o el Gran Sur del Estado.

Las microrredes desconectadas podrían desempeñar un papel crucial en la mejora de la fiabilidad para las empresas y los propietarios de viviendas de la región.

Los sistemas eléctricos autónomos y las microrredes eliminan el riesgo de cortes causados por suministros de energía que viajan largas distancias, expuestos a impactos de plantas y animales, rayos, vientos fuertes e incendios forestales.

El gobierno de McGowan se ha comprometido a crear nuevos puestos de trabajo para los australianos occidentales y a explorar las innovaciones tecnológicas que ayudarán a dar forma al futuro suministro de energía de nuestro Estado.

Bill Johnston.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Centro tecnológico gallego fabrica el primer tanque criogénico impreso en 3D para almacenar hidrógeno líquido en aviones del futuro

El tanque está compuesto por un depósito interior de termoplástico y una estructura exterior de fibra de carbono, combinando resistencia y seguridad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies