• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sistema de desalinización usa la tecnología de las olas

3 septiembre, 2022 5 comentarios

Sistema de desalinización usa la tecnología de las olas

Este nuevo método resuelve la dependencia de los sistemas de desalinización de la red eléctrica principal.

El 97% del agua de la Tierra se encuentra en el mar y contiene sal. Ante la creciente escasez de agua en el mundo, la desalinización se promociona hace tiempo como una forma de obtener el agua dulce vital de los océanos del mundo.

Pero la tecnología de ósmosis inversa existente requiere una conexión a la red eléctrica principal. La obtención de energía de este modo es cara y crea una demanda adicional de energía derivada de los combustibles fósiles. Además, esta opción no está disponible para las regiones más inaccesibles que se encuentran entre las más expuestas a la escasez de agua.

Por lo tanto, es necesario desarrollar sistemas de desalinización que capten energía de fuentes verdes separadas de la red eléctrica principal.

En respuesta a este reto, los participantes en el proyecto W2O, financiado por la UE, han desarrollado un método para desalinizar agua mediante la tecnología de las olas, demostrando que es posible un sistema que funcione con energía renovable y fuera de la red. El nuevo sistema -llamado Wave2OTM- utiliza un convertidor de energía de las olas (WEC) colocado en el fondo del mar. Éste se balancea con el movimiento de las olas, proporcionando una fuente de energía gratuita.

En palabras de Olivier Ceberio, director de operaciones de la empresa irlandesa Resolute Marine, que ha coordinado el proyecto, «esta tecnología proporciona energía gratuita a partir de una fuente de energía renovable constante e inagotable: las olas del mar«.

Otra de las ventajas del sistema Wave2O es que puede instalarse rápidamente y funcionar sin conexión a la red, procesando grandes volúmenes de agua dulce de forma relativamente económica.

Tras el proyecto inicial, Resolute Marine está centrando sus esfuerzos en desarrollar proyectos en Cabo Verde, donde el 85% del agua del país procede de plantas desalinizadoras sucias y ruidosas, mientras que la escasez de agua crea condiciones de vida estresantes para la población.

Más información: www.resolutemarine.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gonzalo dice

    1 enero, 2024 a las 20:08

    Estoy con Orlando Amador.
    Mejor que reinyectar al mar la salmuera, lo que altera el equilibrio salino perjudicando la flora y fauna marina y hacíendo más difícil la futura desalinización, la clave está en aprovechar el proceso para generar subproductos útiles como el cloro y el sodio que son muy utilizados para fabricar productos clorados, también se podría fabricar sal de mesa e incluso sodio para la nueva generación de baterías para almacenamiento de energía.

  2. Gustavo Enrique Soto Perdomo dice

    31 diciembre, 2023 a las 18:04

    Tomen experiencia de la mundialmente famosa planta de tratamiento de agua de Aruba. Proporciona agua potable a toda la isla, replicar en mega proyectos hará viable está alternativa.

  3. Orlando amador dice

    4 mayo, 2023 a las 04:10

    En todo caso debe aprovecharse ese subproducto como materia prima parA producir compuestos químicos necesarios como el cloro y el hidróxido de sodio.fomentando además nuevos puestos de trabajo.

  4. José dice

    15 noviembre, 2021 a las 01:34

    Es muy interesante , saber cómo desaliniza.

  5. Carlos dice

    13 noviembre, 2021 a las 20:15

    Interesante. Aunque no se menciona que en cualquier caso de desalinizacion se vuelve al mar salmuera a mator temperatura que el agua que ingresa al proceso, lo que es un problema ambiental para la zona en donde se instala la planta de desalini acipn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies