• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio con ratones demuestra que los microplásticos se infiltran en la barrera hematoencefálica

26 noviembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Gran parte de los millones de toneladas de residuos plásticos que llegan al mar cada año se descomponen en diminutos fragmentos, ahora los investigadores están empezando a entender qué consecuencias tienen para los organismos que los consumen.

Científicos coreanos han dirigido su atención hacia la parte superior de la cadena alimentaria explorando la amenaza que estas partículas suponen para los cerebros de los mamíferos, donde se ha descubierto que actúan como sustancias tóxicas.

Peligros microplásticos.

En los últimos años, los estudios han revelado el tipo de amenaza que suponen los microplásticos para las criaturas marinas.

Entre otras cosas, han debilitado la capacidad adhesiva de los músculos, perjudicado la capacidad cognitiva de los cangrejos ermitaños y provocado aneurismas y cambios reproductivos en los peces.

Han aparecido en los intestinos de las tortugas marinas de todo el mundo y se han descubierto en la caca de las focas como prueba de que suben por la cadena alimentaria. La investigación también ha demostrado que pueden alterar la forma de las células pulmonares humanas.

Nueva investigación.

Para comprender mejor todos estos peligros, los investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Daegu Gyeongbuk administraron por vía oral microplásticos de poliestireno de dos micrómetros o menos a ratones durante siete días.

Al igual que los humanos, los ratones tienen una barrera hematoencefálica que impide que la mayoría de las sustancias extrañas, y especialmente las sólidas, entren en el órgano, pero los científicos descubrieron que los microplásticos pudieron abrirse paso.

Una vez en el cerebro, los científicos descubrieron que las partículas se acumulaban en las células microgliales, que son clave para el mantenimiento saludable del sistema nervioso central, y esto tenía un impacto significativo en su capacidad de proliferación. Esto se debió a que las células microgliales vieron las partículas de plástico como una amenaza, lo que provocó cambios en su morfología y, en última instancia, condujo a la apoptosis, o muerte celular programada.

Además, los científicos llevaron a cabo experimentos con células microgliales humanas y también observaron cambios en su morfología, junto con cambios en el sistema inmunitario a través de alteraciones en la expresión de genes relevantes, anticuerpos relacionados y microARN. Como se observó en los cerebros de los ratones, esto también indujo signos de apoptosis.

El estudio demuestra que los microplásticos, especialmente los de tamaño igual o inferior a 2 micrómetros, empiezan a depositarse en el cerebro incluso tras una ingestión de corta duración en un plazo de siete días, lo que provoca apoptosis y alteraciones en las respuestas inmunitarias e inflamatorias.

Basándonos en los resultados de esta investigación, planeamos realizar otras investigaciones que puedan revelar aún más la acumulación cerebral de microplásticos y el mecanismo de neurotoxicidad.

Dr. Seong-Kyoon Choi, autor del estudio.

Más información: www.sciencedirect.com (texto en inglés).

Vía dgist.ac.kr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies