• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores encuentran la forma de revitalizar las baterías devolviendo la vida al litio «muerto»

4 enero, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Investigadores del SLAC y Stanford prolongan la vida de las baterías de iones de litio en un 30%, aumentando la vida útil de las baterías de los dispositivos electrónicos de última generación.

Investigadores del Laboratorio Nacional de Aceleración SLAC del Departamento de Energía y de la Universidad de Stanford podrían haber encontrado una forma de revitalizar las baterías de litio recargables, lo que podría aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos y la vida útil de las baterías de los dispositivos electrónicos de última generación.

Cuando las baterías de litio entran en ciclo, acumulan pequeñas islas de litio inactivo que se separan de los electrodos, lo que disminuye la capacidad de la batería para almacenar carga. Pero el equipo de investigación descubrió que podía hacer que este litio «muerto» se arrastrara como un gusano hacia uno de los electrodos hasta reconectarse, invirtiendo parcialmente el proceso no deseado.

Cuando una isla de metal de litio inactivo se desplaza hasta el ánodo, o electrodo negativo, de una batería y se reconecta, vuelve a la vida, aportando electrones al flujo de corriente de la batería e iones de litio para almacenar carga hasta que se necesite. La isla se mueve añadiendo metal de litio en un extremo (azul) y disolviéndolo en el otro (rojo). Los investigadores de SLAC y Stanford descubrieron que podían impulsar el crecimiento de la isla en dirección al ánodo añadiendo un breve paso de descarga de alta corriente justo después de la carga de la batería. La reconexión de la isla con el ánodo aumentó la vida útil de su célula de prueba de iones de litio en casi un 30%.

Se está investigando mucho para fabricar baterías recargables más ligeras, más duraderas, más seguras y con mayor velocidad de carga que la tecnología de iones de litio que se utiliza actualmente en teléfonos móviles, ordenadores portátiles y vehículos eléctricos. Se está prestando especial atención al desarrollo de baterías de litio-metal, que podrían almacenar más energía por volumen o peso. Por ejemplo, en los coches eléctricos, estas baterías de nueva generación podrían aumentar el kilometraje por carga y posiblemente ocupar menos espacio en el maletero.

Ambos tipos de baterías utilizan iones de litio cargados positivamente que van y vienen entre los electrodos. Con el tiempo, parte del litio metálico se vuelve electroquímicamente inactivo, formando islas aisladas de litio que ya no se conectan con los electrodos. Esto provoca una pérdida de capacidad y es un problema especial para la tecnología de litio-metal y para la carga rápida de las baterías de iones de litio.

Sin embargo, en el nuevo estudio, los investigadores demostraron que podían movilizar y recuperar el litio aislado para prolongar la vida de las baterías.

La idea del estudio surgió cuando Cui especuló que la aplicación de un voltaje al cátodo y al ánodo de una batería podría hacer que una isla aislada de litio se moviera físicamente entre los electrodos, un proceso que su equipo ha confirmado ahora con sus experimentos.

Los científicos fabricaron una célula óptica con un cátodo de óxido de litio-níquel-manganeso-cobalto (NMC), un ánodo de litio y una isla de litio aislada entre ambos. Este dispositivo de prueba les permitió seguir en tiempo real lo que ocurre en el interior de una batería cuando está en uso.

Descubrieron que la isla de litio aislada no estaba «muerta» en absoluto, sino que respondía a las operaciones de la batería. Cuando se cargaba la pila, la isla se desplazaba lentamente hacia el cátodo; cuando se descargaba, se deslizaba en dirección contraria.

Los resultados, que los científicos validaron con otras baterías de prueba y mediante simulaciones por ordenador, también demuestran cómo se podría recuperar el litio aislado en una batería real modificando el protocolo de carga.

Más información: www.nature.com (texto en inglés).

Vía stanford.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies