• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

PowerHYDE, la primera casa solar diseñada para personas sin hogar que genera 4 veces más energía de la que consume

16 enero, 2022 1 comentario

La vivienda está diseñada para producir cuatro veces la cantidad de energía que consume, generando ingresos adicionales para sus residentes.

La casa PowerHYDE, desarrollada por BillionBricks y el estudio de arquitectura indio Architecture Brio, llega como una solución para resolver la crisis global de la vivienda y el clima. Las empresas han desarrollado un modelo de vivienda para personas sin hogar sostenible, autofinanciado y escalable.

El modelo está pensado para atender a los 200 millones de personas sin hogar que viven en las zonas rurales de la India. La idea es que sean autosuficientes, sin necesidad de infraestructuras previas como electricidad, agua y saneamiento.

Un grupo de 75 viviendas de este tipo puede convertirse en una minicentral eléctrica que genere 1 MW de energía.

Según las empresas, la solución resolvería el complicado rompecabezas de la enorme demanda de viviendas. La idea es que las propias casas generen ingresos para financiarse.

El número de personas y la falta de financiación han paralizado la construcción de casas para los pobres. PowerHYDE es una casa autofinanciada diseñada como un producto. Es un producto que produce más energía que su propio uso y genera sus propios ingresos.

Modular y ampliable.

La casa PowerHYDE es modular y está diseñada para ser fácil de montar.

Su diseño puede adaptarse a diferentes condiciones culturales, regionales y climáticas.

El sistema estructural de la casa también permite la expansión vertical y/u horizontal, satisfaciendo así la demanda de las familias en crecimiento.

Se han adoptado técnicas de arquitectura sostenible pasiva y activa, como la adopción de huertos, la captación y reutilización del agua de lluvia y el tratamiento local de los residuos de las aguas residuales. La casa puede alcanzar la neutralidad de carbono en sólo 6 años.

El primer prototipo del powerHYDE ya se ha construido en la India. El tejado solar se extiende más allá de la casa para crear porches confortablemente sombreados.

Para optimizar el tiempo de construcción y la calidad estructural, BillionBricks está desarrollando su propio diseño de bajo coste. Esto permitirá que los componentes prefabricados se monten in situ sin necesidad de utilizar equipos especializados o maquinaria pesada.

Las casas BillionBricks se construyen combinando un 30% de elementos prefabricados y un 70% de elementos locales.

El diseño de la vivienda puede descomponerse en un kit de piezas con muy pocos componentes, lo que permite una fácil construcción, mantenimiento, reparación y desmontaje.

Más información: www.billionbricks.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ARQTO. PONCIABEL REYES VEGA EDSABEL dice

    21 enero, 2022 a las 17:16

    Excelente!!!… Felicidades a todos los que participaron… saludos cordiales desde Mérida Yucatán México del Maestro Ponciabel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies