• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

PowerHYDE, la primera casa solar diseñada para personas sin hogar que genera 4 veces más energía de la que consume

16 enero, 2022 1 comentario

La vivienda está diseñada para producir cuatro veces la cantidad de energía que consume, generando ingresos adicionales para sus residentes.

La casa PowerHYDE, desarrollada por BillionBricks y el estudio de arquitectura indio Architecture Brio, llega como una solución para resolver la crisis global de la vivienda y el clima. Las empresas han desarrollado un modelo de vivienda para personas sin hogar sostenible, autofinanciado y escalable.

El modelo está pensado para atender a los 200 millones de personas sin hogar que viven en las zonas rurales de la India. La idea es que sean autosuficientes, sin necesidad de infraestructuras previas como electricidad, agua y saneamiento.

Un grupo de 75 viviendas de este tipo puede convertirse en una minicentral eléctrica que genere 1 MW de energía.

Según las empresas, la solución resolvería el complicado rompecabezas de la enorme demanda de viviendas. La idea es que las propias casas generen ingresos para financiarse.

El número de personas y la falta de financiación han paralizado la construcción de casas para los pobres. PowerHYDE es una casa autofinanciada diseñada como un producto. Es un producto que produce más energía que su propio uso y genera sus propios ingresos.

Modular y ampliable.

La casa PowerHYDE es modular y está diseñada para ser fácil de montar.

Su diseño puede adaptarse a diferentes condiciones culturales, regionales y climáticas.

El sistema estructural de la casa también permite la expansión vertical y/u horizontal, satisfaciendo así la demanda de las familias en crecimiento.

Se han adoptado técnicas de arquitectura sostenible pasiva y activa, como la adopción de huertos, la captación y reutilización del agua de lluvia y el tratamiento local de los residuos de las aguas residuales. La casa puede alcanzar la neutralidad de carbono en sólo 6 años.

El primer prototipo del powerHYDE ya se ha construido en la India. El tejado solar se extiende más allá de la casa para crear porches confortablemente sombreados.

Para optimizar el tiempo de construcción y la calidad estructural, BillionBricks está desarrollando su propio diseño de bajo coste. Esto permitirá que los componentes prefabricados se monten in situ sin necesidad de utilizar equipos especializados o maquinaria pesada.

Las casas BillionBricks se construyen combinando un 30% de elementos prefabricados y un 70% de elementos locales.

El diseño de la vivienda puede descomponerse en un kit de piezas con muy pocos componentes, lo que permite una fácil construcción, mantenimiento, reparación y desmontaje.

Más información: www.billionbricks.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ARQTO. PONCIABEL REYES VEGA EDSABEL dice

    21 enero, 2022 a las 17:16

    Excelente!!!… Felicidades a todos los que participaron… saludos cordiales desde Mérida Yucatán México del Maestro Ponciabel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023