• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva barrera acústica solar que genera calor y electricidad limpia

20 enero, 2022 Deja un comentario

Un equipo de investigación surcoreano ha desarrollado una nueva tecnología multifuncional de barrera acústica para carreteras que integra tecnología fotovoltaica y solar térmica.

¿Por qué conformarse con mejorar las prestaciones de aislamiento acústico cuando es posible dotar a las barreras acústicas de funciones adicionales?

El Instituto de Investigación Energética de Corea da un nuevo plus a estas estructuras. De hecho, un grupo de investigadores ha diseñado y desarrollado una nueva tecnología de insonorización capaz de producir energía limpia.

En concreto, el equipo, dirigido por el profesor Eun-cheol Kang, ha desarrollado una barrera antirruido equipada con módulos fotovoltaicos y un colector térmico integrados en su estructura.

Como los medios de transporte, como el coche y el tren, son cada vez más rápidos y el número de vehículos ha aumentado, el ruido del tráfico también ha aumentado. Por ello, se está tratando de desarrollar una serie de tecnologías que bloqueen eficazmente estos ruidos.

Mientras tanto, el mercado solar crece a un ritmo del 10%. Sin embargo, la falta de espacio ha llevado a realizar instalaciones no sólo en los tejados y paredes de los edificios, sino también en las montañas y los arrozales, mostrando los límites del terreno.

El sistema propuesto por el Instituto de Investigación Energética de Corea es una auténtica joya.

En la barrera acústica, los módulos fotovoltaicos representan el lado que da al tráfico, son perpendiculares al suelo y están obviamente destinados a producir electricidad durante el día.

Más adentro se encuentra el material fonoabsorbente, que tiene la misión de «atrapar» el ruido y, al mismo tiempo, recoger el calor generado por los módulos. Una solución que aumentaría la eficiencia fotovoltaica en un 6%.

La unidad integra entonces colectores térmicos que recuperan este calor para un posible segundo uso, a la vez que proporciona una buena resistencia estructural.

El equipo también desarrolló una técnica de construcción in situ para sustituir fácilmente la antigua estructura acústica existente por el nuevo sistema multifuncional.

Los científicos construyeron un prototipo de 3 kW y lo instalaron en diciembre de 2021 en una carretera de Gyeryong, una ciudad de la provincia sureña de Chungcheong. ¿El resultado? La instalación mostró un aislamiento acústico de 37,1 decibelios a 1.000 Hz, por encima de los 30 decibelios de las barreras tradicionales. Según el instituto, hay al menos 1.000 km de carreteras en Corea del Sur donde se podría instalar su barrera acústica multifuncional.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies