• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La inteligencia artificial predice el gran potencial de las algas como fuente de energía alternativa

5 marzo, 2022 Deja un comentario

Científicos de Texas A&M AgriLife Research están usando la inteligencia artificial para establecer un nuevo récord mundial de producción de algas como fuente fiable y económica de biocombustible que puede usarse como fuente de combustible alternativa para aviones y otras necesidades de transporte.

El doctor Joshua Yuan, científico de AgriLife Research, profesor y presidente de Biología Sintética y Productos Renovables en el Departamento de Patología Vegetal y Microbiología del Colegio de Agricultura y Ciencias de la Vida de Texas A&M, dirige el proyecto de investigación.

La comercialización del biocombustible de algas se ha visto obstaculizada por el rendimiento relativamente bajo y el alto coste de la cosecha. La limitada penetración de la luz y la escasa dinámica de cultivo han contribuido al bajo rendimiento.

Según Yuan, resolver estos problemas podría permitir que los biocombustibles de algas sean viables para reducir las emisiones de carbono, mitigar el cambio climático, aliviar la dependencia del petróleo y transformar la bioeconomía.

Yuan ya ha logrado encontrar métodos para convertir rastrojos de maíz, hierbas y mezquite en materiales biodegradables y ligeros y en bioplásticos.

Inteligencia artificial.

Su último proyecto utiliza un modelo de aprendizaje avanzado de inteligencia artificial patentado para predecir la penetración de la luz, el crecimiento y la densidad óptima de las algas.

El modelo de predicción permite la cosecha continua de algas sintéticas mediante el uso de la hidroponía para mantener el rápido crecimiento en la densidad óptima que permita la mejor disponibilidad de luz.

El método que Yuan y su equipo han conseguido en un experimento al aire libre es de 43,3 gramos por metro cuadrado al día de productividad de biomasa, lo que supondría un récord mundial. El último objetivo del DOE es de 25 gramos por metro cuadrado al día.

Las algas pueden usarse como fuente de energía alternativa para muchas industrias, incluyendo el biocombustible y como combustible para aviones. Las algas son una buena fuente de combustible alternativo para esta industria. Es una materia prima alternativa para la refinería de bioetanol sin necesidad de pretratamiento. Es más barata que el carbón o el gas natural. También permite una forma más eficiente de captura y utilización del carbono.

Joshua Yuan

Yuan dijo que las algas también pueden utilizarse como fuente de alimentación animal. AgriLife Research ha investigado anteriormente las algas como fuente de proteínas para el ganado.

Las algas como energía renovable

El biocombustible de algas se considera una de las soluciones definitivas para la energía renovable, pero su comercialización se ve obstaculizada por las limitaciones de crecimiento causadas por el sombreado mutuo y los altos costes de la cosecha.

Superamos estos retos avanzando en el aprendizaje automático para informar del diseño de un cultivo semicontinuo de algas (SAC) para mantener un crecimiento celular óptimo y minimizar el sombreado mutuo.

Joshua Yuan

Yuan dijo que está utilizando una estrategia de sedimentación basada en la agregación, diseñada para conseguir una cosecha de biomasa de bajo coste y un SAC económico.

La sedimentación basada en la agregación se consigue mediante la ingeniería de una cepa de algas verde-azules de rápido crecimiento, Synechococcus elongatus UTEX2973, para producir limoneno, que aumenta la hidrofobicidad de la superficie celular de las cianobacterias y permite la agregación y sedimentación eficientes de las células.

Joshua Yuan

Hacer de las algas una energía competitiva

La ampliación del SAC con un sistema de estanques al aire libre logra un rendimiento de biomasa de 43,3 gramos por metro cuadrado al día, lo que reduce el precio mínimo de venta de la biomasa a unos 281 dólares por tonelada, según el artículo de la revista.

En comparación, la materia prima estándar de bajo coste para la biomasa en el etanol es el maíz, que actualmente cuesta aproximadamente 260 dólares por tonelada. Sin embargo, el proceso de Yuan no requiere un costoso pretratamiento antes de la fermentación. El maíz debe molerse y el puré debe cocerse antes de la fermentación.

Se está demostrando que esta tecnología es asequible y ayuda a impulsar las algas como una verdadera forma alternativa de energía.

Más información: Machine learning-informed and synthetic biology-enabled semi-continuous algal cultivation to unleash renewable fuel productivity

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies