• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La mayor gigafábrica de placas fotovoltaicas de doble cara de Europa estará en Italia

3 abril, 2022 1 comentario

Valora este contenido

La planta 3Sun de EGP en Catania se ampliará 15 veces para producir 3 GW de módulos fotovoltaicos de heterounión bifacial. También se probará la estructura en tándem, que permite aumentar la eficiencia a más del 30%.

La primera fábrica fotovoltaica a escala de gigavatios, de alto rendimiento y de doble cara de Europa se ubicará en Italia.

Estará en Catania gracias a la ampliación de la actual planta 3Sun de Enel Green Power. Actualmente tiene una capacidad de producción de 200MW, en dos años y medio será 15 veces mayor, alcanzando los 3GW anuales en julio de 2024.

La Comisión Europea ya ha dado el visto bueno para cofinanciar la mayor gigafábrica fotovoltaica de doble cara del viejo continente.

La inversión será de 600 millones de euros, de los cuales 118 millones procederán de Bruselas en el marco del proyecto TANGO (iTaliAN PV Giga factOry).

Esta fábrica fue seleccionada por la Comisión Europea como una de las siete iniciativas más prometedoras de la primera convocatoria del Fondo de Innovación, superando a otras 311 propuestas de varios países europeos.

Gigafábrica paneles solares doble cara.

La producción a gran escala de células fotovoltaicas de heterojunción bifacial (B-HJT), que garantizan un mayor rendimiento y funcionamiento, comenzará en Catania (Italia).

Combinando dos tipos de silicio, amorfo y cristalino, la célula solar básica tendrá una eficiencia superior al 20,5% y una vida útil de más de 35 años.

Cuando se inauguró la nueva línea fotovoltaica bifacial en 2019, fue la primera fábrica del mundo en producir esa tecnología a escala industrial. La ampliación a 3GW continuará con sus récords.

El proyecto prevé incorporar una estructura en los paneles, denominada «Tandem», que mejora la eficiencia global. Usa dos celdas superpuestas que capturan más luz que la versión tradicional. EGP estima que los módulos pueden alcanzar más del 30%.

En conjunto, la producción anual de paneles bifaciales generará unos 5,5TWh de electricidad solar, lo que evitará la emisión de casi 25 MtCO2 a la atmósfera en los primeros 10 años de funcionamiento.

Aunque el aumento de la producción no será inmediato, ya que los primeros 400 nuevos MW llegarán a mediados de 2023, la gigafábrica italiana contribuirá a medio plazo a reducir la dependencia energética de Rusia al evitar la necesidad de comprar 1.200 millones de m3 de gas al año cuando esté plenamente operativa. La media de las importaciones de gas ruso de Italia es hoy de unos 29.000 millones de m3.

También hay que tener en cuenta el mérito de devolver la producción fotovoltaica a Europa, que el Comisario de Energía de la UE, Kadri Simson, señaló como prioridad a finales de marzo.

La demanda mundial de módulos solares fotovoltaicos está creciendo a un ritmo acelerado.

El origen de los suministros de estos importantes componentes es un punto débil en la cadena de suministro mundial y vemos la necesidad de reequilibrar su distribución geográfica, que actualmente depende en exceso de una única fuente en Asia.

Esta inversión devolverá a Europa 3.000 MW de capacidad de producción al año y supondrá un gran paso adelante para que Italia mantenga su liderazgo tecnológico.

Francesco Starace, Consejero delegado de Enel.

Vía www.enelgreenpower.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Victor Feito dice

    3 abril, 2022 a las 11:03

    Muy interesante la tecnología bifacial sobre todo en el canal agrícola con instalación vertical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies