• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Fairphone 3+: El teléfono móvil diseñado y fabricado para durar

21 septiembre, 2020 1 comentario

El Fairphone 3+ es una actualización del anterior modelo, fabricado con plástico reciclado.

Este smartphone tiene un ciclo de vida más largo, es fácil de reparar, cuenta con un programa propio de recolección y reciclaje, permite a los usuarios adquirir partes por separado evitando así que los equipos antiguos dañen el medio ambiente. Trabajan directamente con comunidades e instituciones en el Congo para garantizar que los minerales que se obtienen son en condiciones de comercio justo.

Hoy en día existen más teléfonos que personas en nuestro planeta. Una tecnología que ha traído grandes beneficios, pero también grandes perjuicios para el medio ambiente, impactos negativos que no todos sabemos. No todos conocemos el gran impacto negativo que esta industria tiene en nuestro planeta:

  • Los smartphones están fabricados de unos 40 minerales diferentes, que van desde el cobre hasta el paladio. La extracción de algunos, como el tántalo, estaño, tungsteno y oro, genera contaminación, explotación de trabajadores, incluso de niños.
  • Hoy día, los smartphones están diseñados como desechables. Nos han acostumbrado a que, al poco tiempo sale una versión nueva y tenemos que desechar los antiguos terminales. Un gran problema de basura tóxica para el medio ambiente.
  • En Asia, la fabricación de productos tecnológicos emplea obreros de manera intensiva sin ofrecer salarios justos o condiciones dignas de trabajo.
  • Los teléfonos actuales no están diseñados para durar, ya que si tenemos cualquier problema con ellos, muchas veces es mas económico comprar uno nuevo que reparar el antiguo. Además los materiales que se usan no son reciclables y no existe una industria del reciclaje que, de manera responsable, pueda reciclar un smartphone.

Ante estos problemas y algunos otros que seguro dejamos en el tintero, el futuro no es muy prometedor en este aspecto. Para intentar remediar este problema surgió Fairphone, cuyo germen fue una campaña en Ámsterdam para denunciar el conflicto que los teléfonos generan en África.

Al equipo de Fairphone se le ocurrió diseñar un teléfono que atendiera los cuatro principales problemas de este sector haciendo una propuesta alternativa.

El Fairphone 3+ viene con una pantalla de 5,65 pulgadas, resolución FullHD 1080p, procesador Snapdragon 632, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno ampliable a través de tarjetas microSD y batería extraíble de 3.000 mAh.

Fairphone ha creado un modelo de negocio que intenta resolver los problemas del sector:

  • Uso sustentable de minerales. Trabajan directamente con comunidades e instituciones en el Congo para garantizar que los minerales que se obtienen son en condiciones de comercio justo.
  • Están desarrollando un modelo enfocado a que la vida de un teléfono sea mucho más larga y que su producción sea más eficiente, reduciendo así el impacto y el desecho. Por ejemplo, crearon piezas que cualquiera puede descargar e imprimir en 3D, eliminando los envíos y transportes.
  • Fairphone está diseñando un nuevo modelo, donde los empleados cuentan con políticas de salarios justos, de participación de los empleados sobre todo de creación de condiciones laborales dignas.
  • Un ciclo de vida integral. Intentan que el ciclo de vida de los teléfonos se transforme: que sean fáciles de reparar, iniciativas de reciclaje seguro que no dañe a nadie en el proceso, programas propios de recolección y reciclaje, permitir a los usuarios adquirir partes por separado. De esta manera se puede mejorar y reparar el teléfono mas fácil en lugar de sustituirlo por otro nuevo.

Fairphone lanzó su primer teléfono al mercado en 2014 y agotaron las 70.000 unidades que fabricó.

Actualmente está en el mercado el Fairphone 3.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ignasi dice

    28 enero, 2021 a las 21:16

    Lo estuve mirando, pero el coste de adquisición es alto comparado con lo que cuestan otros modelos asequibles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies