• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Refugios ‘verdes’ a 3.800 metros de altitud

25 febrero, 2011 Deja un comentario

Valora este contenido

Vue_Capture_Gouter

Los refugios de montaña de todo el mundo parecían hechos por el mismo patrón, hasta que aparecieron dos nuevas construcciones en los Alpes. Con la nueva generación de albergues de montaña se apuesta por llevar la belleza arquitectónica, la complejidad técnica y la sostenibilidad hasta el techo de la Europa central.

A 3.817 metros de altitud, y camino del Mont-Blanc, se alzan las primeras líneas del Refuge de Goûter, que pronto se convertirá en el más futurista y ecológico del mundo.

El refugio del futuro.

El Goûter bebe de la montaña. La electricidad que necesitan sus hasta 120 huéspedes se genera a través de los paneles fotovoltaicos situados en sus fachadas, y se almacena en un grupo de baterías para las horas en las que no hay sol. La calefacción proviene de las células térmicas, que se encargan también de derretir la nieve acumulada en una plataforma que puede albergar hasta 24.000 litros de agua.

Los ingenieros tuvieron que renunciar al uso de la energía eólica porque los molinos no hubieran soportado los fuertes vientos que se dan a esta altitud y que pueden alcanzar los 240 km/h. Esa fue también la razón por la que los arquitectos optaron por crear una estructura cilíndrica y muy compacta, la mejor manera de soportar las fuertes corrientes de aire.

Un total de 192 piezas de madera de 550 kilos cada una forma la estructura principal del refugio. Cortadas a medida en el valle, fueron transportadas una a una en helicóptero hasta el lugar de construcción, donde se fueron encajando como si de bloques de Lego se tratara. Según explica el arquitecto suizo Hervé Dessimoz, jefe del proyecto, la elección del material se hizo teniendo en cuenta que la madera es mucho más cálida, ligera y resistente que el cemento.

Además de las placas solares, un fino vestido de acero y unos amplios ventanales en el piso del restaurante cubren el esqueleto del refugio, dando al edificio el aspecto de un diamante puro que se integra en el paisaje nevado.

Uno de los mayores quebraderos de cabeza para los ingenieros del Goûter fueron los lavabos, explica Dessimoz. Querían aseos en todas las plantas por lo que el sistema de compostaje que se utiliza en la mayoría de albergues no era posible, ya que sólo son factibles en la planta baja. Finalmente, se decidieron por un modulo de tratamiento de residuos húmedo, similar al que se utiliza en la marina. Un sistema de succión que permite reducir la descarga de de agua hasta cuatro veces. Los residuos líquidos se depuran mediante un tratamiento biológico que permite expulsarlos a la naturaleza libres de bacterias, mientras que los sólidos se acumulan y se bajan al valle en helicóptero dos veces cada temporada.

Nueva generación de refugios.
 
La senda de los refugios de montaña futuristas la marcó el año pasado el Monte Rosa, situado en los Alpes suizos a 2.883 metros sobre el nivel del mar. Aunque este albergue de aspecto galáctico gasta tres veces menos energía que el refugio al que sustituyó, esta temporada será incluso más eficiente al probar con la gestión remota de su consumo. Controlado desde Zúrich, a más de 200 kilómetros de distancia, el sistema tendrá en cuenta la previsión meteorológica y la ocupación del refugio para usar sólo la cantidad de electricidad y calefacción necesarias.

La construcción de Le Goûter, en letargo durante la temporada de invierno, se reanudará en junio y estará acabada en el verano de 2012.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies