• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio afirma que baterías más grandes en vehículos eléctricos podrían suponer un colosal aumento de las emisiones de partículas de los neumáticos

19 mayo, 2022 3 comentarios

Valora este contenido

Poner baterías más grandes en los vehículos eléctricos puede aumentar la autonomía, pero un nuevo estudio sugiere que también podría conducir a un aumento importante de las emisiones de partículas de los neumáticos.

El estudio ha sido elaborado por Emissions Analytics, una empresa independiente de pruebas de emisiones con sede en el Reino Unido. Esta empresa empezó a dar la voz de alarma en 2020, al publicar un estudio que mostraba que las emisiones de partículas por desgaste de los neumáticos eran 1.000 veces peores que las del tubo de escape.

Ese estudio se diseñó para cuantificar las peores emisiones de los neumáticos en condiciones de conducción legal. El último estudio se basa en un análisis más detallado realizado hasta el momento, que abarca una gama más amplia de condiciones de conducción.

Emissions Analytics también ha realizado análisis químicos de cientos de neumáticos nuevos, e incluso ha colaborado con el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido para cuantificar las incertidumbres de la composición química.

Resultados.

Emissions Analytics concluye que, en condiciones normales de conducción, las emisiones de partículas por desgaste de los neumáticos son 1.850 veces mayores que las emisiones de partículas del tubo de escape.

Las tendencias fundamentales que determinan esta relación son: las emisiones de partículas del tubo de escape son mucho menores en los coches nuevos, y las emisiones por desgaste de los neumáticos aumentan con la masa del vehículo y la agresividad del estilo de conducción.

Emissions Analytics.

Esto no es un buen augurio para los paquetes de baterías de los vehículos eléctricos más grandes, que aportan una cantidad significativa de peso. Media tonelada de peso de la batería puede provocar emisiones de los neumáticos 400 veces mayores que las emisiones del tubo de escape en el mundo real, a igualdad de condiciones, concluye Emissions Analytics.

Emissions Analytics señaló que las emisiones del tubo de escape quedan suspendidas en el aire durante un tiempo, afectando negativamente a la calidad del aire, mientras que las emisiones de los neumáticos tienden a ir directamente al suelo y al agua.

También concluyó que alrededor del 11% de la masa de las emisiones de los neumáticos tiene un diámetro inferior a 2,5 micras. Ese es el umbral de las partículas en el aire que pueden causar problemas respiratorios.

Las emisiones del tubo de escape siguen siendo un problema importante, sobre todo en lo que respecta al cambio climático. Pero a medida que los coches nuevos sean más eficientes y los vehículos eléctricos empiecen a constituir una mayor parte del parque móvil, habrá que abordar el impacto medioambiental de las emisiones de los neumáticos.

Además de las partículas, un estudio de 2021 descubrió que los neumáticos contribuían significativamente a la contaminación por microplásticos.

Vía Gaining traction, losing tread Pollution from tire wear now 1,850 times worse than exhaust emissions — Emissions Analytics

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación, Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Baron Rupert dice

    26 mayo, 2022 a las 11:44

    Y los materiales que se desprenden en los de combustión, recordando los frenos llevan o llevaban hasta hace poco amianto y otros metales, como no se ve ninguna orden de cambio en las pastillas de freno entiendo que siguen circulando con ellas. Va a ser mejor una diferencia que no cuantifican en el “estudio” de desgaste en neumático sin contar todas las demás partículas que se desprenden en combustión.

  2. Anónimo dice

    19 mayo, 2022 a las 22:09

    Estudio patrocinado por la patronal petrolera… pues usemos baterías más pequeñas y pongamos más puntos de recarga con uno de 150kw te valen 10 minutos de recarga ….. y apenas desgastas ruedas

  3. vistaero dice

    19 mayo, 2022 a las 08:25

    Por eso y más es criminal que hoy día sigan saliendo vehículos eléctricos con consumos superiores a 20kWh/100km. Eso es lo que consumían los primeros Tesla. ¿De verdad los demás fabricantes no dan para más?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies