• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingenieros diseñan un dispositivo de bajo coste similar a una batería que absorbe las emisiones de CO2 mientras se carga

23 mayo, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Los investigadores han desarrollado un dispositivo de bajo coste que puede capturar selectivamente el gas de dióxido de carbono mientras se carga. Luego, cuando se descarga, el CO2 puede liberarse de forma controlada y recogerse para ser reutilizado o eliminado de forma responsable.

El dispositivo supercondensador, similar a una batería recargable, tiene el tamaño de una moneda de dos peniques y está fabricado en parte con materiales sostenibles, como cáscaras de coco y agua de mar.

Diseñado por investigadores de la Universidad de Cambridge, el supercondensador podría ayudar a alimentar las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono a un coste mucho menor. Cada año se liberan a la atmósfera unos 35.000 millones de toneladas de CO2 y se necesitan urgentemente soluciones para eliminar estas emisiones y hacer frente a la crisis climática. Las tecnologías de captura de carbono más avanzadas requieren actualmente grandes cantidades de energía y son caras.

El supercondensador consta de dos electrodos de carga positiva y negativa. En un trabajo dirigido por Trevor Binford mientras completaba su máster en Cambridge, el equipo probó a alternar de un voltaje negativo a uno positivo para ampliar el tiempo de carga de experimentos anteriores. Esto mejoró la capacidad del supercondensador para capturar carbono.

Descubrimos que alternando lentamente la corriente entre las placas podemos capturar el doble de cantidad de CO2 que antes.

El proceso de carga y descarga de nuestro supercondensador consume potencialmente menos energía que el proceso de calentamiento con aminas que se utiliza ahora en la industria.

Nuestras próximas preguntas consistirán en investigar los mecanismos precisos de captura de CO2 y mejorarlos. Luego será cuestión de ampliar la escala.

Alexander Forse, Departamento de Química Yusuf Hamied de Cambridge.

Un supercondensador es similar a una batería recargable, pero la principal diferencia radica en el modo en que ambos dispositivos almacenan la carga. Una batería utiliza reacciones químicas para almacenar y liberar carga, mientras que un supercondensador no depende de reacciones químicas. En cambio, se basa en el movimiento de electrones entre los electrodos, por lo que tarda más en degradarse y tiene una vida útil más larga.

La contrapartida es que los supercondensadores no pueden almacenar tanta carga como las baterías, pero para algo como la captura de carbono daríamos prioridad a la durabilidad. Lo mejor es que los materiales utilizados para fabricar supercondensadores son baratos y abundantes. Los electrodos están hechos de carbono, que procede de cáscaras de coco de desecho.

Queremos usar materiales inertes, que no dañen el medio ambiente y que tengamos que desechar con menos frecuencia. Por ejemplo, el CO2 se disuelve en un electrolito a base de agua, que es básicamente agua de mar.

Alexander Forse.

Sin embargo, este supercondensador no absorbe el CO2 de forma espontánea: tiene que estar cargándose para aspirar el CO2. Cuando los electrodos se cargan, la placa negativa aspira el gas CO2, ignorando otras emisiones, como el oxígeno, el nitrógeno y el agua, que no contribuyen al cambio climático. Con este método, el supercondensador captura carbono y almacena energía.

La técnica utiliza un sensor de presión que responde a los cambios en la adsorción de gases en el dispositivo electroquímico. Los resultados ayudan a delimitar el mecanismo preciso que entra en juego dentro del supercondensador cuando se absorbe y libera CO2. Comprender estos mecanismos, las posibles pérdidas y las vías de degradación es esencial antes de poder ampliar el supercondensador.

Este campo de investigación es muy nuevo, por lo que todavía no se conoce el mecanismo preciso que funciona en el interior del supercondensador.

Vía www.cam.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies