• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Skysails. Cometas que impulsan barcos

10 diciembre, 2011 Deja un comentario

SkySails_informacion

La empresa alemana Skysails, está investigando la forma de aprovechar la fuerza del viento, de manera que esta se pueda usar para impulsar todo tipo de embarcaciones. Con la ayuda de cometas, los investigadores de skysails afirman que se reduce el consumo de combustible en los barcos del orden del 25 al 50%, según las condiciones del viento.

Recuerdo el artículo de los Windreamer, los carros a vela, y como solo con el viento se podían alcanzar velocidades considerables en un vehículo de recreo. En la antigüedad siempre ha sido el método mas usado para propulsar las embarcaciones, aunque en la actualidad ha quedado relegado a embarcaciones de recreo, de ocio en veleros, kitesurf, etc…

El sistema SkySails incluye tres componentes principales: Un cometa de tracción con cable, un sistema de despegue y aterrizaje al igual que un sistema de manejo completamente automático. En vez de velas tradicionales con mástil utiliza SkySails grandes cometas para crear la propulsión. Su forma es comparable con la de un parapente. La cometa de tracción esta hecho de fibras textiles altamente resistentes y a prueba de la inclemencias del tiempo (lluvia, sol,..).

infografia skysail

Los SkySails, volando atados a los barcos, pueden operar en alturas de entre 100 y 300 metros, en las cuales reinan vientos más fuertes y constantes. Los SkySails generan entre el doble y el triple de la energía comparado con velas convencionales.

Las fuerzas de tracción son transmitidas al barco a través de un cable de materia plástica altamente resistente.

skysails

El sistema de despegue y aterrizaje absorbe automáticamente el despegue y la recogida del cometa. Éste es instalado en la proa del barco. Para el despegue la cometa es elevado de su depósito por el mástil telescópico. Llegando a la altura mínima la cometa se desplega hasta alcanzar su expansión total y puede despegar. El cable es arreado con un cabrestante hasta alcanzar su altura de operación. El aterrizaje funciona de manera inversa. El proceso de despegue o aterrizaje ocurre automáticamente y dura entre 10 y 20 minutos.

La tecnología SkySails puede ser rearmada sin problemas en casi todos los tipos de buques de cargo, grandes yates y arrastreros.

La última versión del sistema SkySails, SKS C 320, puede ahorrar hasta diez toneladas de petróleo por día, el equivalente a evitar gastar más de 4.000 euros y emitir más de 30 toneladas de emisiones de CO2 por día. Sin embargo, como las condiciones de viento no siempre son perfectas, el ahorro promedio de combustible en condiciones variables se sitúa de dos a tres toneladas por día.

También el sistema tiene algunos inconvenientes, si no hay viento suficiente no hay propulsión, tampoco podemos apoyarnos en este sistema si nuestro rumbo es de cara al viento, aunque si se puede modificar la trayectoria unos grados ya es posible utilizar el viento tal y como se hace en navegación a vela. Una vez la cometa está desplegada, el cambio de rumbos es más lento de lo habitual, por lo tanto no se puede utilizar este sistema en zonas con mucho tránsito por el peligro que conlleva.

Fuente: Wikipedia.

Si te interesa el reciclado, una empresa española aprovecha las cualidades físicas de las velas, mezclarlas con las técnicas de aparejo y trasladarlas al mundo de los muebles para idear asientos y objetos insólitos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies