• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nanogrid solar/hidrógeno de rápido despliegue que suministra energía de emergencia fuera de la red

22 junio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

La empresa de sistemas energéticos Sesame Solar ha presentado la primera nanorred móvil 100% renovable del mundo.

Se alimenta tanto por sus paneles fotovoltaicos desplegados en forma de ala como por el hidrógeno verde, la nanorred modular de nueva generación se transporta a zonas de emergencia sin red y entra en funcionamiento en cuestión de minutos, proporcionando semanas de electricidad autónoma donde se necesita desesperadamente.

Alternativa verde a las soluciones alimentadas por combustibles fósiles.

Con una longitud de entre 3 y 12 m, las nanorredes de Sesame están diseñadas para adoptar la forma de un remolque de doble eje o de un contenedor de transporte ISO, y pueden transportarse fácilmente por barco, avión de carga, camión, helicóptero, tren, grúa o carretilla elevadora.

De este modo, pueden transportar energía a todo tipo de escenarios fuera de la red, incluyendo la ayuda en desastres naturales, la respuesta médica y las operaciones militares.

La energía se puede usar para el funcionamiento de equipos médicos de emergencia, el funcionamiento de la purificación de agua, el funcionamiento de equipos de conectividad y comunicaciones, o la carga de bicicletas eléctricas para su funcionamiento en zonas en las que las carreteras son intransitables para los coches y camiones.

Cada nanogrid puede estar equipada con entre 15 y 150 kWh de capacidad de batería y entre 3 y 20 kW de carga solar. Según Sesame, una sola persona puede montarla en menos de 15 minutos y las extensiones de cada unidad se despliegan electrónicamente.

Una pila de combustible de hidrógeno a bordo funciona conjuntamente con el conjunto solar. El hidrógeno se genera in situ mediante electrolizadores alimentados por energía solar que dividen el agua en hidrógeno y oxígeno. El oxígeno se expulsa y el hidrógeno se almacena en tanques exteriores presurizados.

Cuando la carga solar no es suficiente para evitar que el nivel de la batería de a bordo descienda hasta el 35%, la pila de combustible de hidrógeno se activa automáticamente. Cuando las baterías vuelven a estar llenas, la pila de combustible se apaga y los electrolizadores se vuelven a encender y crean suficiente hidrógeno para llenar los depósitos. Una vez rellenado el hidrógeno, los electrolizadores se apagan y la energía solar se dirige de nuevo a la carga de las baterías. Se pueden añadir miniturbinas eólicas compactas como otra opción de generación de energía.

Junto con los componentes de generación, almacenamiento y gestión de energía, cada nanogrid incluye un espacio de oficina móvil en su interior. El espacio puede utilizarse como base de operaciones polivalente para el escenario de respuesta en cuestión y/o personalizarse en diseños específicos, como una clínica médica, un puesto de información de emergencia o incluso una tienda de suministros.

Las nanorredes están construidas con la suficiente robustez para ser utilizadas en el tipo de catástrofes para las que han sido diseñadas. Sesame afirma que pueden soportar vientos huracanados y lluvias torrenciales, y que pueden permanecer en funcionamiento durante 20 años. La carga solar funciona a temperaturas entre 0 y 49 ºC, mientras que las baterías se descargan en un rango entre -20 y 60 ºC.

Las nanorredes están disponibles para su pedido, y Sesame estima su envío en 45 días laborables.

Más información: www.sesame.solar

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies