• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El biocombustible fabricado por bacterias tiene mayor densidad energética que el combustible para aviones

3 julio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
El biocombustible fabricado por bacterias tiene mayor densidad energética que el combustible para aviones
© Jenny Nuss/Berkeley Lab

Investigadores del Laboratorio de Berkeley han conseguido que las bacterias produzcan directamente un nuevo biocombustible con una densidad energética mucho mayor que la del combustible para aviones.

Las nuevas moléculas candidatas a combustible se conocen como ésteres metílicos de ácidos grasos policiclopropanados (POP-FAMEs), y están formadas por siete conjuntos de anillos de ciclopropano. Se trata de anillos de tres átomos de carbono unidos en forma triangular, lo que obliga a los enlaces a formar un ángulo de 60 grados. Las tensiones de ese ángulo agudo albergan una gran energía potencial que puede liberarse durante la combustión.

Los investigadores identificaron las bacterias naturales productoras de ciclopropano en una familia llamada Streptomyces, y luego copiaron los grupos de genes asociados en otras bacterias más aptas para el laboratorio. El resultado fueron unas moléculas POP-FAME que el equipo denominó fuelimicinas, que sólo requieren un paso más de procesamiento químico para convertirse en un combustible listo para ser quemado.

A continuación, los científicos realizaron simulaciones por ordenador de los combustibles resultantes para estimar sus propiedades en comparación con los combustibles convencionales.

Este análisis sugirió que los nuevos combustibles serían seguros y estables a temperatura ambiente, y tendrían una densidad energética de más de 50 MJ/L. La densidad energética de la gasolina se sitúa en torno a los 32 MJ/L, mientras que los combustibles comunes para aviones y cohetes alcanzan un máximo de 35 MJ/L.

Esta mayor densidad energética podría ayudar a los vehículos a recorrer más kilómetros con el mismo depósito, o reducir la cantidad de combustible necesaria para el lanzamiento de cohetes, ahorrando más espacio y peso para la carga. Al mismo tiempo, la producción de los combustibles a partir de bacterias reduce su impacto medioambiental.

Esta vía biosintética proporciona una ruta limpia para obtener combustibles de alta densidad energética que, antes de este trabajo, sólo podían producirse a partir del petróleo mediante un proceso de síntesis muy tóxico.

Como estos combustibles se producirían a partir de bacterias alimentadas con materia vegetal, que se fabrica con dióxido de carbono extraído de la atmósfera, su combustión en los motores reducirá significativamente la cantidad de gases de efecto invernadero añadidos en relación con cualquier combustible generado a partir del petróleo.

Jay Keasling, director del proyecto.
© Pablo Cruz-Morales

Por supuesto, estos biocombustibles aún no están listos para su uso. El equipo tiene que encontrar la forma de fabricar mayores cantidades para poder probarlo en los motores, mediante la ingeniería del proceso en cepas de bacterias más eficientes. También tienen previsto investigar formas de fabricar moléculas de diferentes longitudes para distintos fines.

Estamos trabajando en la adaptación de la longitud de la cadena para aplicaciones específicas. Los combustibles de cadena más larga serían sólidos, adecuados para ciertas aplicaciones de combustible para cohetes, las cadenas más cortas podrían ser mejores para el combustible para aviones, y en el medio podría estar una molécula alternativa al diésel.

Eric Sundstrom, autor del estudio.

Vía Bacteria for Blastoff: Using Microbes to Make Supercharged New Rocket Fuel – Berkeley Lab (lbl.gov)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies