• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una guía completa sobre la energía solar para empresas

21 julio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Una guía completa sobre la energía solar para empresas

La energía solar puede dar un plus a tu negocio. Tanto si buscas para tu empresa una alternativa más eficiente desde el punto de vista energético para reducir la factura de la luz, como si quieres ser una empresa más sostenible para atraer a clientes comprometidos con la protección del medio ambiente, la energía solar podría ser una buena opción.

Pero, antes de apostar por la energía solar, tendrás que tener bien claro cuál es la opción de energía renovable adecuada para tu negocio. Debes saber si va a ser la mejor inversión a largo plazo para tu negocio. Para esto te recomiendo que te pongas en manos de profesionales, cómo los de Novaluz. Ellos te guiarán durante todo el proceso, hasta conseguir que el autoconsumo solar sea una realidad en tu empresa.

Hoy analizaremos las ventajas y desventajas de la energía solar para empresas, y cuántos paneles fotovoltaicos necesitará tu negocio.

¿Qué son los paneles solares fotovoltaicos?

Empezamos por el principio. Los paneles solares fotovoltaicos, a veces conocidos como placas fotovoltaicas, están formados por muchas células individuales hechas de capas de material semiconductor, tradicionalmente silicio.

Cuando la luz incide sobre las células solares, se crea un flujo de electricidad que puede ayudar a generar energía en tu negocio.

¿Cómo funcionan los paneles fotovoltaicos?

Todos los paneles fotovoltaicos generan electricidad en corriente continua. Dado que las empresas usan corriente alterna, se tiene que instalar un inversor junto con el sistema solar para convertir la electricidad de CC a CA y así poder usar la energía en tu negocio.

Las células solares no necesitan luz solar directa para funcionar y pueden generar energía incluso en días nublados, aunque con menos eficiencia.

Muchas empresas deciden invertir en baterías como solución de almacenamiento. Un lugar para almacenar el exceso de energía solar que se genera durante el día, y poder usarla por la noche.

¿Cuál es la diferencia entre la energía fotovoltaica y la térmica?

Los paneles solares fotovoltaicos utilizan la luz del sol para generar electricidad, mientras que los sistemas térmicos se utilizan para calentar agua o aire. Ambos paneles pueden instalarse y trabajar juntos.

¿Es la energía solar lo suficientemente fiable para mi empresa?

La energía solar puede ser una de las fuentes de energía renovable más fiables que puedes utilizar para alimentar tu negocio. Aunque dependerá de tu ubicación y de la cantidad de luz solar que reciba tu nave o edificio, sigue siendo una gran fuente de energía sostenible.

Como es de esperar, la energía solar es más eficiente en verano, cuando los días son más largos y suele haber mucho más sol disponible para la generación de electricidad.

Sin embargo, eso no significa que no puedas aprovechar los beneficios de la energía solar en los meses de invierno. Por el contrario, esto sólo significa que su dependencia de la energía solar debería reducirse a medida que experimentamos días más oscuros y peores condiciones meteorológicas.

¿Cuáles son los diferentes tipos de paneles solares?

Existen varios tipos de paneles solares que puedes instalar en tu negocio. Sin embargo, los paneles más comúnmente instalados son los monocristalinos o los policristalinos.

  • Monocristalinos. Se reconocen por su color oscuro uniforme y sus bordes redondeados. Los paneles monocristalinos se fabrican a partir de un gran bloque de silicio que luego se corta en formatos de oblea. La alta pureza del silicio hace que estos paneles tengan uno de los índices de eficiencia más altos. Requieren el menor espacio para su instalación. Se ven menos afectados por el clima en comparación con otras opciones. El rendimiento disminuye a medida que aumentan las temperaturas. Es el tipo de panel solar más caro debido a su alta eficiencia y a la calidad del silicio utilizado.
  • Policristalinos. Se fabrican fundiendo el silicio en bruto, un proceso más rápido y barato que el de los paneles monocristalinos, y suelen distinguirse por su aspecto azul moteado. Los paneles policristalinos tienen una eficiencia menor que los monocristalinos. Son una alternativa más barata debido a los fragmentos fundidos de silicio que forman las obleas. Debido a su tolerancia a las altas temperaturas, los paneles policristalinos generan más electricidad a lo largo del año. Tienen un índice de eficiencia inferior al de los paneles monocristalinos. Es más probable que tengan una vida útil más corta.
Tejado solar nave industrial

¿Cuántos paneles solares necesita mi empresa?

Cada proyecto solar es diferente. Sin embargo, hay varios factores determinantes que son específicos de tu empresa y que influyen en el número de paneles solares que necesitarías:

  • Consumo de electricidad: la cantidad de energía que consume tu empresa es un factor decisivo. Por lo general, la mayoría de los proveedores de paneles solares revisarán tu consumo de energía actual a través de tus facturas.
  • El tamaño del tejado. Determina el número de paneles que se pueden instalar en tu tejado. También es importante tener en cuenta la estabilidad del tejado: si puede soportar el peso de los paneles y el ángulo que tendrán.
  • Horas de sol en tu zona. La cantidad de energía que pueden generar los paneles solares depende de las horas de luz solar que haya en tu zona.
  • Complejidad del emplazamiento. Si tu emplazamiento es de difícil acceso, es más que probable que requiera más horas de trabajo.

Es importante recordar que los mejores sistemas de paneles solares no son los más grandes, sino los más eficientes.

Ventajas de la energía solar para tu empresa.

La energía solar ofrece una amplia gama de beneficios para las empresas, tanto grandes como pequeñas.

A medida que los costes de la energía comienzan a aumentar, hacer un buen uso del espacio del tejado puede ser una buena decisión. Algunos de los beneficios que los paneles solares pueden tener en su negocio son:

  • Ingresos solares: lo ideal es utilizar toda la energía solar que se genere in situ. Además, cualquier excedente de energía puede venderse a la red.
  • Menor huella de carbono: generar tu propia energía solar reducirá significativamente la huella de carbono de tu empresa.
  • Mejor responsabilidad social corporativa (RSC). Además de ser mejor para el medio ambiente, los paneles solares pueden servir para demostrar el compromiso de tu empresa con el planeta. Dado que los clientes eligen cada vez más opciones ecológicas a la hora de comprar, los paneles solares son ideales para impulsar su Responsabilidad Social Corporativa.
  • Ahorro de costes: los paneles solares generan electricidad gratuita y ecológica durante el día que puede utilizarse en la propia empresa. Esto reduce la demanda de energía de la red por parte de tu negocio y te permite ahorrar miles de euros en tus facturas de energía a largo plazo.
  • Reduce la dependencia energética. Reduce la dependencia de tu zona de la energía importada y de los recursos finitos.
  • Mejora su seguridad energética: al depender menos de la red eléctrica nacional, tu empresa es menos vulnerable a los cortes de electricidad y otros apagones. Almacenar la electricidad in situ significa que su empresa dispone de un suministro de reserva, en caso de que sea necesario.

Desventajas de la energía solar para la empresa.

Aunque la energía solar puede ser una gran inversión para algunas empresas, al igual que la mayoría de las opciones energéticas, también tiene sus desventajas.

  • Inversión inicial alta. Aunque los paneles solares pueden ahorrar dinero a tu empresa a largo plazo, tienen una inversión inicial elevada. Esto incluye el pago de los paneles solares, el inversor, el cableado, las baterías y la instalación.
  • Ocupa mucho espacio. Cuanta más electricidad quieras o necesites producir, más paneles vas a necesitar. Y, con más paneles solares, se necesita más espacio en el tejado o la cubierta.
  • El almacenamiento de energía solar puede ser caro. Si tienes actividad en tu empresa las 24 horas, es probable que necesites un suministro de energía que funcione las 24 horas del día. La energía solar tiene que usarse de inmediato, o bien almacenarse en baterías, cuyo coste y mantenimiento puede resultar muy caro. Tendrás que tener los números para su amortización claros antes de hacer la inversión.
  • El clima es un handicap. Aunque la energía solar se puede seguir generando durante los días lluviosos y nublados, la eficiencia de los paneles disminuirá de forma proporcional. Los paneles solares dependen de la luz del sol para recoger y almacenar eficazmente la energía solar, por lo que, en los días en los que el tiempo no es tan bueno, verás una diferencia notable.

¿Hay subvenciones para instalaciones solares para empresas?

Hay una serie de iniciativas gubernamentales que pueden ayudarte a invertir en paneles solares. Antes de invertir en energía solar para tu empresa, es conveniente investigar si puedes solicitar alguna de estas opciones de financiación.

También tienes la opción de «contrato de alquiler con opción a compra«, un contrato de arrendamiento con opción a compra te permite alquilar tu sistema solar y pagarlo a través de los ingresos obtenidos mediante subvenciones, ahorro de energía o venta del excedente a la red.

Una vez pagado el coste total, se convierte en propietario de los sistemas.

Invertir en energía solar en tu empresa puede ser una decisión inteligente, pero requiere mucha reflexión y planificación. Aunque no es un proceso sencillo, los beneficios que recibirás a largo plazo, así como el impacto positivo que tendrá en tu negocio, compensarán con creces la inversión.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies