• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un jubilado de 92 años patenta un aerogenerador eólico que genera tres veces más electricidad que uno normal

24 julio, 2023 17 comentarios

Valora este contenido
Un jubilado de 92 años patenta un aerogenerador eólico que genera tres veces más electricidad que uno normal

Los aerogeneradores se encuentran en constante desarrollo para hacerlos más eficientes. Las grandes empresas, con muchos ingenieros, están trabajando en ello día a día, y ahora les ha salido un competidor: Horst Bendix, de Leipzig.

Horst Bendix, de 92 años, ha desarrollado un modelo mejorado que afirma es hasta tres veces más eficiente que las turbinas eólicas actuales.

Horst ha desarrollado un aerogenerador completamente diferente que afirma es más potente y eficiente que los aerogeneradores convencionales.

Horst Bendix trabajó como jefe de investigación y desarrollo en el fabricante de maquinaria pesada Kirow, con sede en Leipzig, hasta su jubilación en 1995. Allí era el hombre de la maquinaria pesada, diseñando grúas y excavadoras de lignito.

La instalación de turbinas que alcancen mayores rendimientos que las actuales y que, por tanto, requieran menos espacio, podría ser un gran avance para los problemas que actualmente tiene la energía eólica en algunas de sus ubicaciones.

Horst Bendix confía en el viento de gran altitud para su actual diseño de aerogenerador.

Te lleva a alturas de más de 200 m. El beneficio es un mayor rendimiento energético. Los vientos a gran altura son más fuertes y constantes, lo que puede hacer que la «cosecha de viento» sea más productiva.

Horst Bendix.

El nuevo prototipo de la llamada turbina eólica de gran altitud difiere del diseño de los aerogeneradores convencionales: La habitual torre de una sola pieza que tienen las turbinas actuales se sustituye en el aerogenerador Bendix por una construcción de tres patas formada por una columna vertical y dos columnas de soporte. Además, ya no hay un solo generador en la parte superior de la góndola, sino varios funcionando en la parte inferior de la turbina.

¿Y qué tienen de diferente la turbina eólica de Bendix?

Dio la vuelta por completo a la estructura clásica: el aerogenerador actual consiste en una torre en la que hay una góndola giratoria con el cubo del rotor sobre el que se asientan las palas del rotor. El generador de energía está instalado en la góndola y todo el sistema se asienta sobre una base sólida. Sin embargo, estos sistemas tienen que enfrentarse a un problema grave: las fuerzas de flexión.

El viento actúa sobre el rotor con una fuerza considerable, muchas toneladas. Como resultado, la torre se dobla y tiene que soportar esta flexión y requiere un gran momento de resistencia sobre el suelo.

Cuanto más alta sea la torre más fuertes son las fuerzas de flexión. Esto aumenta el riesgo de inestabilidad y daño a la estructura del material.

Horst Bendix reemplaza la torre en su sistema con una construcción de trípode que consta de una columna vertical y dos columnas de soporte.

Y hay otra innovación: el generador ya no está ubicado en la góndola, sino que varios se colocan debajo, al pie del sistema. La energía eólica se dirige de arriba abajo a estos generadores a través de un sistema de correas.

La ventaja de la construcción es obvia: se ha resuelto el problema de las fuerzas de flexión. Debido a que los generadores están ubicados en la parte inferior, se elimina el peso de la cabeza de la torre. Esto significa que puede llegar fácilmente a regiones más altas donde hay mucho más viento. Y eso a su vez significa un rendimiento mucho mayor. Además, toda la torre gira automáticamente con la dirección del viento.

Se puede triplicar la energía de un solo aerogenerador.

Los expertos también creen que la nueva turbina eólica tiene grandes posibilidades de éxito. El experto en energía eólica Frank Zeulner, que ya ha planificado y construido varios parques eólicos en todo el mundo, afirma:

Con un sistema tan grande con una altura de buje tan grande, puedes cosechar más de 20 a 30 gigavatios hora por año. Con uno convencional, por ejemplo, diez. El rendimiento podría ser del doble al triple.

Al reducir la carga en la cabeza de la torre por la ausencia de un generador pesado, la turbina es también mucho más estable, ya que se eliminan las elevadas fuerzas de flexión de las turbinas convencionales.

Por supuesto, esto me asegura poder llegar fácilmente a las regiones más altas, donde hay mucho más viento. Y eso, a su vez, significa mucho más rendimiento.

Frank Zeulner

La patente está ahí, el prototipo aún no.

La turbina eólica de gran altitud de Horst Bendix ya está patentada.

Espera que él mismo lo experimente, que acierte con la tecnología de sus turbinas eólicas.

Todavía no existe un prototipo de su turbina eólica de gran altura, pero se han mantenido las primeras conversaciones con los interesados que quieren construir una turbina de prueba. Ya sabemos dónde valdría la pena y sería posible construirlo «sin conflicto».

Vía www.mdr.de

Más información: www.sprind.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Néstor Rivero dice

    20 mayo, 2024 a las 14:20

    Hay otro problema. El enorme peso de las palas del aerogenerador es compensado por el peso del generador eléctrico. En este caso nada equilibraría el peso de las palas, que para que el sistema sea verdaderamente rentable tendrán que ser mayores de 50 m de largo. tendrían que colocar un contrapeso, y entonces desaparece toda la ventaja.

  2. Marcelo Ninazunta Quijia dice

    9 abril, 2023 a las 13:18

    Tal y como lo comenta Ricardo Bastianon, el rendimiento global es la multiplicación de todos los rendimientos posibles. Y si observamos detenidamente, el rendimiento mecánico por correas largas implica una baja sensible al conjunto en sí. Entonces, ¿Cómo se puede asegurar que se puede duplicar o triplicar un rendimiento global colocando un sistema parcial en la base estructural? Si bien es cierto que la forma de trípode para sostener la turbina en la parte superior es correcta, esto no implica que haya una mayor eficiencia del sistema. Además, hay que considerar la inercia de las masas para mantener un sistema lo más estable posible. En tal caso, la simulación digital del paquete total nos daría la respuesta correcta.

  3. orielgutierrez@hotmail.com Gutierrez dice

    16 octubre, 2022 a las 12:43

    Interesante tegnologia, necesito más información.

  4. Ricardo A. Bastianon dice

    13 octubre, 2022 a las 16:15

    El rendimiento global es la multiplicación del rendimiento aerodinámico de la hélice por el rendimiento mecánico de la transmisión y por el rendimiento eléctrico del generador. En este caso el rendimiento de esta transmisión por largas correas es bajo y creo que el resultado final no mejora. Ver el libro Energía del Viento y Diseño de Turbinas eólicas. De R. A. Bastianon

  5. Rees Davies dice

    27 septiembre, 2022 a las 11:18

    ¿Por qué titulan la nota diciendo que lo patentó si no es cierto? Solo tuvo una idea, ni siquiera lo construyó, mucho menos probó.

  6. Jean Pantoja dice

    26 julio, 2022 a las 12:55

    Estoy interesado. Creo será muy útil en mi rancho de campo

  7. María Luisa vigliola dice

    24 julio, 2022 a las 05:13

    Me parece muy bueno ojalá se pueda fabricar.que interesante

  8. Darío Rodríguez dice

    23 julio, 2022 a las 18:04

    Hola. Quisiera saber mas de ests tecnología en Rancagua Chile.

  9. Hugo gracia dice

    23 julio, 2022 a las 04:23

    Eso está bueno

  10. Juan Bautista Cisneros Gongora dice

    22 julio, 2022 a las 23:40

    Muy interesante los cambios respecto al diseño de los aerogeneradores mientras menos peso exista en la parte alta de la torre menos flexión habrá debido a la fuerza del viento está muy bien la idea de colocar los generadores en la parte baja y la transmisión además de por medio de correas y poleas se puede hacer también usando un eje principal de la parte alta a la baja.

  11. Alfredo dice

    22 julio, 2022 a las 14:16

    Estoy interesado mandar información ,gracias

  12. Andrés Rivera dice

    21 julio, 2022 a las 12:20

    Como puedo adquirir el generador aéreo y como puedo instalar dicho equipo.
    Hay que desmontable para la huracanes.

  13. Leon dice

    20 julio, 2022 a las 05:46

    Buenas noches Señora Esperanza, dice usted que en Andorra han instalado 2 parques de Fotovoltaico y nunca ha funcionado verdad? Eso es muy fácil de resolver, pero, por no pagar, lo han dejado de esta manera abandonados, lo único que hay que verificar son kas conexiones entre unos y otros, que seguro que estarán bien imagino, después las baterías, y también los inversores que son los más caros, convertir la electricidad de corriente continua a alternativa para poder usarlas dentro de las viviendas y ya está, eso no tiene ni gun misterio ni nada más que hacerse.

  14. Esperanza dice

    19 julio, 2022 a las 08:58

    En Andorra hace 5 anños q instalaron dos parques en forma de arbol con tulipanes i nunca han llegada a funcionar.

  15. César Villanueva dice

    18 julio, 2022 a las 19:15

    Si no hay prototipo, ¿cómo sabe que es viiable? Además, ¿un parapeto de 200 metros de altura?

  16. Denn Henriquez dice

    18 julio, 2022 a las 15:04

    wow felicitaciones, admirable

  17. Carlos Idárraga T dice

    18 julio, 2022 a las 14:30

    Estoy interesado en conocer ésta innovación para mi casa en Villa de Leyva, Boyacá, Colombia, gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies