• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Artículos destacados » Fabrica tu aerogenerador casero paso a paso y saca provecho de la energía del viento

Fabrica tu aerogenerador casero paso a paso y saca provecho de la energía del viento

6 enero, 2022 13 comentarios

Fabrica tu aerogenerador casero paso a paso y saca provecho de la energía del viento

Contar con sistemas de energía solar domésticos (o plantearse tenerlos) es algo cada vez más habitual. Sin embargo, con el viento no ocurre lo mismo ¿Te gustaría empezar a sacar partido de esta fuente de energía? Si es así, te explicamos cómo fabricar un aerogenerador casero de hasta 12 voltios, que podrás instalar en el patio o en la terraza de tu vivienda.

Materiales.

aerogenerador casero materiales

Los materiales que vamos a necesitar para este proyecto son:

  • Un motor. Puedes reutilizarlo de equipos electrónicos antiguos, como una vieja impresora, un vídeo o un escáner. Si no tienes ninguno a mano, puedes adquirirlo online.
  • Cortador de PVC.
  • Un trozo de tubería de PVC de entre 7 y 10 cm de ancho y de alrededor de 2’5 de largo.
  • Otro trozo de tubería de PVC del mismo diámetro, pero de unos 7’5 cm de largo.
  • Un trozo de tubería de PVC de 2’5 cm de diámetro y de 2’5 cm. de largo.
  • Una pieza en T para la conexión de tuberías PVC de alrededor de 2’5 cm de ancho.
  • Pieza para la unión de tuberías PVC.
  • Plástico (por ejemplo el de la caja de un viejo CD).
  • Una brida para el soporte.
  • Cable de 22 AWG (0’6 milímetros de diámetro).
  • Pelacables.
  • Aspas.

Instrucciones.

  1. Primer paso: Prepara todas las piezas.


    Corta las tuberías PVC para que tengan el tamaño indicado. Retira el anillo de las tuberías ya que este impedirá que giren con facilidad.


    Coge el motor y enróllalo en cinta aislante hasta que encaje en la pieza conectora de las tuberías. Acto seguido, corta y pela los extremos del cable asegurándote de que tienes bastante material extra.

    Parte el trozo de plástico que tenías, en este caso la caja para CD, y asegúrate de dejarlo limpio de cualquier parte que sobresalga. Ahora, con la tubería de 2’5×2’5 que tenías, realiza un corte en el que pueda encajar el CD. Para esto puedes usar un cortador de PVC o una sierra.

  2. Segundo paso: Cableado.


    Suelda el cable al motor. En este caso, se soldó y se marcó el positivo del motor como negativo y el negativo como positivo puesto que este se va a emplear para tomar energía y no para recibirla. Una vez esté soldado, desliza el cable por la pieza en T, la tubería de 7’5 cm, la pieza conectora y la otra tubería, la de 2’5.

    Haz un agujero en la tubería de 2’5 cm y desliza el cable a través de él. A continuación, conecta todas las piezas procurando que no queden excesivamente tensas, ya que esto impediría que la turbina girase.

  3. Tercer paso: Aleta del aerogenerador.


    Conecta la carcasa del CD a la tubería de 2’5×2’5 deslizándola en el corte que habías realizado anteriormente. Posteriormente, une esta tubería con la pieza en T.

  4. Cuarto paso: Pegar y probar.


    Prueba que todo está bien ensamblado y pégalo. De nuevo, procura no apretar demasiado en esta fase porque si las piezas quedan muy tensas en generador no rotará.

  5. Quinto paso: Comprueba los resultados.


    Si todo ha ido bien tu turbina casera debería funcionar perfectamente.

  6. Sexto paso: Sugerencias finales.


    En estas imágenes puedes ver varias opciones para las aspas de tu turbina eólica casera, entre ellas una solución fabricada con una botella de plástico. Entre todas las opciones, las que arrojaron mejores resultados con vientos suaves fueron las aspas adquiridas en el mercado, de las que cuatro se incorporaron al aerogenerador.

    Como también verás en las imágenes, puedes combinar la energía eólica con la solar añadiendo un pequeño panel para reforzar el motor y aportar un extra de energía.

Consejos extra.

Si necesitas más asesoramiento puedes obtenerlo con este tutorial que te permitirá rematar tu turbina de viento o mejorar la que has creado para que te dé el mejor resultado posible.

YouTube video

Instrucciones completas y proyecto original en Instructables.

Publicado en: Artículos destacados, Energía eólica, Hazlo tu mismo Etiquetado como: minieólica

EcoInventos Telegram
Newsletter EcoInventos
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. word word dice

    13 febrero, 2021 a las 16:08

    yo lo he hecho y de momento no funciona invirtiendo mas por menos como generador

  2. moraverdugo1964@gmail.com dice

    31 enero, 2021 a las 02:59

    Hola . tengo varias baterías amg de 12v . 250 ampereos y varias placas 160 y un convertidor de 1000watios
    .llevo mas de un mes nublado . estoy por comprar un generador de gasolina pero me gustaria un aeolico de potencia para plancha o freidora de 2. O. . 3 kW . cual me aconseja de 24 v y colocar enchufes solo para eso .gracias si me echa un cable .

  3. jose aggeler dice

    5 enero, 2021 a las 21:48

    muy interesante me gustaría poder hacer tener uno

  4. jorge dice

    15 noviembre, 2020 a las 11:07

    Se puede hacer con un alternador de un coche y cuantos v. Se le podría sacar a dicho alternador gracias de ante mano

  5. Lucia dice

    5 noviembre, 2020 a las 15:24

    Hola, que tal? La energía que genera el molino, puede acumularse o se termina desperdiciando?
    Muchas gracias!

  6. Machito dice

    3 noviembre, 2020 a las 13:35

    Excelente, y muy fácil de hacer

  7. Facundo dice

    3 noviembre, 2020 a las 12:15

    Hola como se puede hacer uno a mayor escala? Y q sea a 48 v? O 12?.gracias

  8. Benjamin dice

    27 julio, 2020 a las 20:48

    Se puede hacer con un alternador de un coche y cuantos v. Se le podría sacar a dicho alternador gracias de ante mano

  9. OSCAR PIZZORNO dice

    17 julio, 2020 a las 08:02

    FAVOR ENVIARME PLANOS Y FOTOS DE GENERADOR EOLICO 3 A 5 KLWTS GRACIAS

  10. Luis Rúa dice

    2 julio, 2020 a las 18:44

    Excelente iniciativa es una solución a una problemática energética que nos aqueja a todos

  11. ricardo ledesma dice

    15 febrero, 2020 a las 01:29

    Necesito confeccionar un calentador de agua con el sistema de botellas ,

  12. Anónimo dice

    21 noviembre, 2019 a las 03:38

    Muy bonito. Como hago para convertir un motor de ventilador en generador eléctrico. Paso a paso.
    Gracias.

    Sebastián Molina

  13. Jorge dice

    8 noviembre, 2019 a las 16:46

    Hola, excelente material, gracias por compartirlo.-
    Quería consultarte que capacidad de carga tiene este modelo de aerogenerador y a que velocidad de giro estarían calculadas.-
    Saludos….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2022