• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una escuela de Barcelona y sus vecinos crean una comunidad de energía solar, podría ser la primera «semilla» para extenderse a toda la ciudad

25 julio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

El proyecto, apoyado por el Ayuntamiento, que se inició en el tejado de una escuela del Poblenou, podría extenderse a toda la ciudad.

Una nueva comunidad energética abastecerá edificios municipales y residenciales del Poblenou

La Agencia de Energía de Barcelona, el Instituto Quatre Cantons, la asociación de familias del mismo instituto y la Asociación de Veïnes i Veïns del Poblenou han impulsado la puesta en marcha de una comunidad energética en este barrio que aprovechará la energía solar a través de instalaciones fotovoltaicas.

La comunidad energética del Poblenou proveerá de energía al Instituto Quatre Cantons, el Instituto Maria Espinalt, el Centro Cívico Can Felipa – Oficinas de Derechos Sociales y la caseta del Parque de Bombers de Llevant.

De hecho, el Instituto Quatre Cantons ya dispone de una instalación fotovoltaica de 58 kWp en el tejado, que será el polo de generación inicial a partir del cual se creará la nueva comunidad.

Además, el proyecto prevé compartir un 30% de la potencia generada con los vecinos y vecinas que viven a menos de 500 m del instituto. La participación es voluntaria y en esta primera fase del proyecto no tiene coste, ya que se trata de una prueba piloto con un protocolo de colaboración.

Para participar hay que estar adscrito a la comercializadora municipal de energía, Barcelona Energia, y la inscripción da derecho a beneficiarse de 500 W en autoconsumo energético, como mínimo durante un año.

En la actualidad se han inscrito en la iniciativa un total de treinta vecinos, que podrán dejar de formar parte de la comunidad siempre que lo deseen.

Una vez constituida la comunidad, se prevé que se creará la generación de energía y el número de participantes, tanto de equipos públicos como privados.

Esta iniciativa se asemeja a otros modelos de comunidades energéticas como la de la Bordeta o la de Can Girapells o la promoción de instalaciones de autoconsumo en los edificios residenciales con la iniciativa Moment Solar y las plantas solares situadas en el espacio público.

El objetivo de todas estas intervenciones es aumentar el uso de la electricidad producida a partir de energías renovables en la ciudad, la solución más eficiente y rentable para conseguir la neutralidad de carbono en 2050.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma un “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies