• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Según un nuevo estudio, los cuervos son tan conscientes como nosotros y más inteligentes de lo que pensábamos

24 septiembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: poeticpenguin – Depositphotos.

No es de extrañar que los córvidos (la «familia de los cuervos»), que también incluye a los arrendajos, urracas y cascanueces, sean inteligentes. Utilizan herramientas, reconocen caras, e incluso dejan regalos a la gente que les gusta. Los córvidos también dejan caer piedras en el agua para empujar la comida flotante hacia ellos.

Lo que quizá sea sorprendente es lo que han descubierto los autores de un nuevo estudio: Los cuervos son capaces de pensar en sus propios pensamientos mientras resuelven problemas.

Se trata de un nivel de autoconciencia que antes se creía que significaba el tipo de inteligencia superior que sólo poseen los humanos y posiblemente algunos otros mamíferos. Un cuervo sabe lo que sabe un cuervo, y si esto le trae a la mente la palabra sintiencia, puede que tenga razón.

Durante mucho tiempo se ha asumido que el funcionamiento intelectual superior es estrictamente el producto de una corteza cerebral estratificada. Pero los cerebros de las aves son diferentes. Los autores del estudio descubrieron que el palio de los cuervos, sin capas pero denso en neuronas, puede desempeñar un papel similar.

Se sabe que los córvidos son tan capaces mentalmente como los monos y los grandes simios. Sin embargo, las neuronas de las aves son tan pequeñas que sus palios contienen más de las que se encontrarían en el córtex de un primate de tamaño equivalente. Esto puede constituir una pista sobre sus amplias capacidades mentales.

En cualquier caso, parece haber una correspondencia general entre el número de neuronas que tiene un animal en su palio y su inteligencia.

Los humanos se sitúan en la cima de esta tabla comparativa, ya que tienen incluso más neuronas que los elefantes, a pesar de nuestro tamaño corporal mucho menor. Se calcula que el cerebro de los cuervos tiene unos 1.500 millones de neuronas.

El tipo de inteligencia superior que muestran los cuervos en la nueva investigación es similar a la forma en que resolvemos los problemas. Catalogamos los conocimientos relevantes y luego exploramos diferentes combinaciones de lo que sabemos para llegar a una acción o solución.

Investigación.

Los investigadores, dirigidos por el neurobiólogo Andreas Nieder, de la Universidad de Tubinga (Alemania), entrenaron a dos cuervos carroñeros (Corvus corone), Ozzie y Glenn.

Los cuervos fueron entrenados para observar un destello, que no siempre aparecía, y luego picotear un objetivo rojo o azul para registrar si se veía o no un destello de luz. A Ozzie y Glenn también se les enseñó a entender una «regla clave» cambiante que especificaba si el rojo o el azul significaban la presencia de un destello y el otro color significaba que no había destello.

En cada ronda de la prueba, después de que apareciera o no un destello, se presentaba a los cuervos una regla clave que describía el significado actual de los objetivos rojo y azul, tras lo cual picoteaban su respuesta.

Esta secuencia impedía que los cuervos ensayaran su respuesta con el piloto automático, por así decirlo. En cada prueba, tenían que realizar todo el proceso desde el principio, viendo un destello o sin él, y luego averiguando qué objetivo picotear.

Mientras todo esto ocurría, los investigadores monitorizaban su actividad neuronal. Cuando Ozzie o Glenn veían un destello, las neuronas sensoriales se disparaban y luego se detenían mientras el ave averiguaba qué objetivo debía picotear. Cuando no había ningún destello, no se observaba ningún disparo de las neuronas sensoriales antes de que el cuervo hiciera una pausa para averiguar el objetivo correcto.

La interpretación de Nieder de esta secuencia es que Ozzie o Glenn tenían que ver o no ver un destello, notar deliberadamente que había o no había habido un destello, mostrando autoconciencia de lo que acababa de experimentar, y luego, en unos momentos, conectar ese recuerdo con su conocimiento de la clave de la regla actual antes de picotear el objetivo correcto.

Durante esos pocos momentos después de que la actividad de las neuronas sensoriales se haya apagado, Nieder informó de la actividad entre una gran población de neuronas mientras los cuervos unían las piezas preparándose para informar de lo que habían visto. Entre las zonas más activas del cerebro de los cuervos durante esta fase de la secuencia estaba, como es lógico, el palio.

En general, el estudio puede eliminar la corteza cerebral estratificada como requisito para una inteligencia superior.

Más información: www.science.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies