• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una ciudad inglesa usa flores para luchar contra el exceso de velocidad

2 agosto, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Imagen: Dimanikin – Depositphotos.

Desde que los parterres han florecido, los automovilistas han empezado a reducir la velocidad en la carretera que atraviesa la zona.

El pueblo de Long Newnton se encuentra en la ciudad inglesa de Gloucestershire y está atravesado por una carretera que conecta las ciudades de Tetbury y Malmesbury.

La región es bastante tranquila, pero tiene un problema común a muchas ciudades: los conductores irresponsables que no respetan los límites de velocidad. Un peligro que se está reduciendo al plantar flores, muchas flores.

Por alguna razón, al pasar por parterres plantados a lo largo de la autopista, los automovilistas han empezado por fin a reducir la velocidad. Los parterres nacieron como una iniciativa de la parroquia local para atraer la biodiversidad y acabaron dando otros resultados.

Además de las mariposas, las abejas y los pájaros, las flores han tenido un efecto positivo en la seguridad del pueblo, ya que por alguna razón, aún no demostrada científicamente, las flores hacen que los conductores que atraviesan la región obedezcan por fin el límite de 30 millas por hora, algo así como 50km/h.

Entre las hipótesis planteadas está el hecho de que la belleza y el colorido de las flores, con pájaros y mariposas, acaba atrayendo la atención de los conductores, que instintivamente se «paran» para mirar más de cerca.

Otra posibilidad la plantea Jenny Forde, miembro del gabinete de salud y bienestar del Consejo del Distrito de Cotswold. «La evidencia ha demostrado que si se introducen cosas como flores silvestres, los conductores reducirán la velocidad porque sienten que están entrando en un lugar bien cuidado«, dijo.

La plantación de las flores comenzó durante la pandemia en un intento de cuidar mejor el medio ambiente en el pueblo. Entonces, además de la biodiversidad, se notó una reducción de la velocidad por parte de los automovilistas.

La acción trajo tantos beneficios que una campaña de crowdfunding recaudó casi 8.000 libras esterlinas para medidas de control del tráfico con un programa de cuidado de las flores silvestres de tres años.

Además de los parterres, el ayuntamiento ha instalado una señal que parpadea cuando se sobrepasa el límite de velocidad.

Vía www.bbc.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. NOSTRAM dice

    2 agosto, 2022 a las 18:33

    Aquí plantamos radares y multe que parió.
    Qué gran diferencia ell sentir de las autoridades inglesas hacia sus ciudadanos. Colaboran ,no persiguen, no todo es sancionar señores de tráfico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies