• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio encuentra 40 veces más plomo en los huevos de las gallinas caseras urbanas en comparación con los comerciales

15 agosto, 2022 4 comentarios

Valora este contenido

La presencia de plomo en los huevos de las gallinas de los patios de las ciudades suscita preocupación por la agricultura urbana.

Un nuevo y sorprendente estudio ha descubierto que los huevos de las gallinas criadas como mascotas en los patios de las ciudades pueden contener hasta 40 veces más plomo que los huevos de las gallinas criadas comercialmente. Los investigadores recomiendan a los habitantes de los centros urbanos que analicen el suelo en busca de contaminantes antes de criar gallinas o cultivar alimentos.

Millones de hogares en Estados Unidos crían pollos, y se ha informado de que ese número ha aumentado desde que se inició la pandemia en 2020. La creciente popularidad de esta tendencia ha sido estimulada por los movimientos alimentarios locales, que inspiran a la gente a producir sus propios alimentos.

La creencia popular es que tienen una mejor calidad de vida y producen huevos y carne más seguros y nutritivos que los comerciales.

Investigadores de la Universidad de California sugirieron que una clara falta de supervisión regulatoria significaba que la práctica estaba plagada de peligros para la salud humana y el bienestar animal. Ahora, un equipo de investigadores australianos ha señalado otro problema con los huevos de gallinas de corral: la contaminación por plomo.

Tras los hallazgos anteriores que indicaban que los huevos de gallinas de patio en los centros urbanos pueden contener niveles de plomo superiores a la media, el nuevo estudio se propuso investigar las fuentes exactas de exposición al plomo y qué niveles específicos de plomo ambiental pueden considerarse seguros para la cría de pollos. Para ello, los investigadores evaluaron a los pollos de 55 hogares de la zona urbana de Sydney.

Se rastrearon los niveles de plomo en los pollos y en sus huevos. También se midieron los contaminantes en el agua potable, el pienso de los pollos y el suelo de cada lugar.

Aunque los investigadores señalan que no existen normas mundiales sobre los niveles seguros de metales traza en los huevos, los resultados revelaron que los huevos de las gallinas de traspatio contenían hasta 40 veces más plomo que el que normalmente se encuentra en los productos comerciales.

La nueva investigación también descubrió que el suelo contaminado era la principal fuente de exposición al plomo de los pollos de los huertos comunitarios. Las concentraciones de plomo en la sangre y los huevos de las gallinas podrían estar directamente relacionadas con el nivel de plomo en el suelo circundante.

Un análisis más profundo de los datos mostró que los hogares más antiguos eran mucho más propensos a tener altos niveles de plomo en los suelos, los pollos y sus huevos. Este hallazgo coincide con otros estudios que descubrieron que las casas más antiguas corren más riesgo de contaminación heredada del antiguo uso de pinturas con plomo, gasolina con plomo y tuberías de plomo.

La creciente popularidad de la agricultura urbana ha dado lugar a un número cada vez mayor de investigaciones sobre la contaminación del suelo y su efecto en la seguridad alimentaria. Esta investigación se ha centrado a menudo en las frutas y verduras, descubriendo que la absorción de toxinas por parte de los alimentos puede variar significativamente dependiendo de cada cultivo.

Los investigadores de este nuevo estudio insisten en que estos resultados no deben impedir que la gente se dedique a la jardinería urbana. Sugieren que se trata de una actividad muy importante que debe fomentarse, pero que quienes viven en zonas urbanas y del centro de la ciudad deben ser conscientes de la contaminación e incluso analizar su suelo.

Los contaminantes se han acumulado en los suelos a lo largo de la historia de nuestras ciudades. Estos contaminantes heredados pueden entrar en nuestra cadena alimentaria a través de las verduras, las abejas y los pollos. Especialmente en las localidades más antiguas del centro de la ciudad, sería prudente hacer analizar sus suelos.

Desafortunadamente, la práctica llevada a cabo por la industria del huevo difiere de ser todo lo ecológica que nos gustaría, por mucho que nos quieran hacer creer lo contrario. Si quieres saber más te recomiendo este artículo: «La realidad de la industria del huevo«.

Vía theconversation.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. V dice

    23 agosto, 2022 a las 18:33

    El hallazgo real aquí es la contaminación de nuestros espacios urbanos detectada indirectamente por el plomo en los huevos de las gallinas criadas en jardines de la cuidad.
    Debían revisar la redacción del artículo.

  2. MOROLO dice

    22 agosto, 2022 a las 20:19

    ES FALSO AL CONTRARIO LAS GALLINAS INDUSTRIALES SU COMIDA VIENE CON QUÍMICOS METALES Y OTROS ..LAS CASERAS SON MAS SANAS

  3. JOSE JUAN SANTANDER GRANADOS dice

    16 agosto, 2022 a las 17:51

    Esta es una opinión tendenciosa que parece ser pagada para evitar que las familias generen sus propios alimentos. Si a la autosuficiencia y soberanía alimentaria!

  4. Mario dice

    16 agosto, 2022 a las 00:47

    Debería de ser más específico el título del artículo como por ejemplo En ciudades de EEUU y Australia podría contener más plomo ….etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies