• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos crean chips biodegradables para dispositivos electrónicos

31 mayo, 2015

Valora este contenido

Biodegradable computer chips

El dinero no crece en los árboles, pero los componentes electrónicos de nuestros gadgets, tablets u ordenadores puede que pronto si. En un intento para hacer la producción de dispositivos electrónicos más sostenible y reducir sus residuos contaminantes, uno de los grandes problemas medioambientales en la actualidad, los investigadores han logrado desarrollar un chip semiconductor hecho casi por completo de madera.

Los científicos nos cuentan que esto pone de manifiesto la capacidad que puede existir en unos años para sustituir los chips de computadora con lo que ellos llaman «nanofibras de celulosa (CNF),» un material biodegradable hecho de los árboles. Acostumbrados a la electrónica de consumo actual hecha a base de materiales potencialmente tóxicos, el equipo tiene la esperanza de que al cambiarlos por materiales más sostenibles algunos de los problemas estos residuos no biodegradables generan se podría aliviar en parte.

Chip ordenador

Según los investigadores, más de 426.000 teléfonos móviles se tiran a la basura en 2007 solo en Estados Unidos, a nivel mundial la cifra puede ser incalculable. Con estos rápidos avances tecnológicos, la electrónica está cada vez más disponible y con el consumo masivo de productos no biodegradables, los costos ambientales continúan aumentando año tras año. Añadir a esto el uso de los recursos naturales no renovables y no es difícil ver que el consumismo actual no es sostenible.

Trabajando desde la Universidad de Wisconsin-Madison, el equipo ha estado investigando nanomateriales sostenibles desde 2009. Al romper la madera en unidades aún más pequeñas que las fibras usadas típicamente en la producción de papel, comenzaron a ver la madera a escala nano. A partir de aquí, fueron capaces de producir nanofibras de celulosa transparente muy fuertes y flexibles.

El principal problema de este material es su capacidad para expandirse o contraerse dependiendo de las condiciones que se le apliquen. Per ellos han sido capaces de solucionar este problema cubriendo con eficacia el material en una capa fina de pegamento, aplican epoxi en la superficie de las nanofibras de celulosa.

Los investigadores esperan que la impresionante flexibilidad del material signifique que podría ser ampliamente utilizado en los chips de ordenador, y que las propiedades biodegradables de este nuevo material ayuden a que la industria electrónica sea más sostenible y así reducir la dependencia de los materiales tóxicos y contaminantes que se usan hoy en día en esta industria.

Foto: Yei Hwan Jung/Wisconsin Nano Engineering Device Laboratory.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies