• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un inventor israelí ha patentado un revolucionario humidificador de aire inspirado en la tecnología de los cepillos de dientes

12 octubre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

El inventor israelí afirma que su revolucionario humidificador es más barato, más limpio y más eficiente.

Aryeh Tench afirma que sólo tiene una pieza móvil y que es mucho más barato, limpio y eficiente que cualquier máquina disponible actualmente.

Los países calurosos utilizan aires acondicionados. Los países fríos utilizan humidificadores. Cientos de millones de hogares del norte de Europa, del norte de Estados Unidos y de otros lugares los utilizan para añadir humedad al aire que se seca con la calefacción.

Pero los aparatos que hay actualmente en el mercado reproducen bacterias y moho, crean condensación y son una pesadilla para limpiar.

Además, su funcionamiento es caro, sobre todo los modelos comerciales que se utilizan mucho en invernaderos, industrias y transporte de alimentos refrigerados.

Tench cree que ha dado con una solución sencilla que podría revolucionar la forma de fabricar humidificadores.

Las máquinas actuales hierven el agua para crear vapor o utilizan ventiladores u otros métodos para evaporar el agua.

Su máquina tiene una sola pieza móvil: una varilla provista de 6.000 filamentos de nailon superfinos, similares a las cerdas de un cepillo de dientes.

Al girar, los filamentos vibran a gran velocidad, hasta 80 km/h, y rompen el agua en gotas mucho más pequeñas que las producidas por cualquier otro método.

Funciona casi instantáneamente, evaporando el agua en una centésima de segundo, en un dispositivo que se asemeja a un aire acondicionado. Si doblas estos filamentos y dejas que se rompan, toda la energía que pones en ellos sale agitando esas gotas a una velocidad realmente alta.

Se dispuso a encontrar una forma de incrustar miles de filamentos separados apenas un milímetro, de modo que todos pudieran vibrar individualmente y romper el agua en las partículas más pequeñas imaginables. Y ese «sencillo» avance es la clave de su nuevo humidificador.

Tench persistió donde las empresas no lo hicieron. Tuvo éxito y ahora ha patentado su invento.

Demuestra un prototipo de máquina en acción, capaz de bombear aire seco con un 75% de humedad. Es decir, la cantidad de agua que contiene el aire en comparación con la cantidad máxima posible a una temperatura determinada.

Un humidificador estándar expulsa esta niebla. Pon un plato delante y verás agua por todas partes. El agua llena la habitación y se adhiere a todo, y crece la infección y es peligroso. El nuestro sale seco como un hueso. No hay agua ni nada que ver. Es sólo aire.

Tenemos un humidificador frío y seco y nadie más lo tiene. Hice una presentación sobre esto en el Departamento de Agricultura de Israel y el jefe del departamento me escribió un WhatsApp. Me dijo: ‘si tu máquina hace lo que dices, va a ser muy valiosa’.

Hemos inventado y patentado uno de los mejores métodos de atomización (romper un líquido en pequeñas gotas) de la historia, el proceso Snapp.

Este nuevo proceso utiliza una fuente de energía hasta ahora desconocida para romper el líquido en gotas más pequeñas que es más rápido, más limpio y con un coste menor que cualquier otro método.

Hemos tardado cinco años en perfeccionar el producto e inventar un proceso de fabricación para construir la tecnología principal.

Ahora estamos diseñando los primeros prototipos alfa de un humidificador que será más rápido, más limpio, más barato, más ligero, más pequeño y más eficiente que cualquier equipo de humidificación del mercado.

Aryeh Tench

Tench dice que la gente compra 30 millones de humidificadores diminutos al año, así que está claro que hay demanda. Pero no producen suficiente humedad para una sola habitación, y mucho menos para toda una casa.

Sólo pueden humedecer toda la casa llevando el agua casi a la temperatura de ebullición, y eso cuesta 100 dólares al mes.

Los humidificadores industriales se utilizan para el cultivo de setas y otras plantas, la conservación de productos, la fabricación de papel y productos electrónicos y la elaboración de vino.

Dice que la compra de su máquina costará tan sólo 150 dólares, y su funcionamiento lo mismo que el de una bombilla de 10W, lo que equivale a sólo 4 dólares al mes. Cree que los primeros modelos, que se fabricarán en Israel, estarán a la venta en unos 18 meses.

Estamos descubriendo que son mucho más eficaces, mucho más rápidos y sorprendentemente más limpios que los otros. Así que vamos a entrar en esos dos mercados, el del consumidor y el de la industria.

Estamos en el inicio de las rondas de financiación. No somos de inteligencia artificial o ciberseguridad, así que la recaudación de fondos no ha corrido hacia nosotros.

Aryeh Tench

Vía nocamels.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies