• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Amiens: la ciudad francesa que calienta a parte de su población con hojas secas

19 octubre, 2022 Deja un comentario

Imagen: oocoskun – Depositphotos.

40.000 toneladas de hojas secas recogidas y clasificadas cada año abastecen a 4.000 hogares de la ciudad de Amiens y crean decenas de empleos estacionales.

En el norte de Francia, en Amiens, las hojas secas tienen un uso muy particular, y sobre todo muy importante en estos tiempos de crisis energética.

En esta ciudad, la iniciativa de reutilización de las hojas secas es efectiva desde hace siete años. Los servicios técnicos de la ciudad las recogen y luego las clasifican y transforman en compost. Hasta ahora, nada nuevo. La ingeniosa idea es que también se envían al digestor y así se pueda producir electricidad.

Desde 2014, los habitantes de Amiens ya no ven con malos ojos la caída de las hojas. En su ciudad, ya no forman una alfombra resbaladiza, sino que se utilizan para producir energía e incluso para aportar ingresos a las arcas municipales.

La ciudad ha decidido reciclar sus residuos vegetales, lo que también crea decenas de empleos estacionales en Amiens.

La ciudad cuenta con cerca de 40.000 árboles que producen más de 500 toneladas de biomasa cada año. Esta biomasa permite a los residentes calentar sus hogares durante todo el año gracias al reciclaje de las hojas secas.

¿Cómo lo hacen?

Los servicios municipales recogen 500 toneladas de hojas secas. En lugar de llevarlas al centro de eliminación de residuos, el ayuntamiento de Amiens recicla estas 500 toneladas de dos formas: compostaje y metanización (proceso biológico natural que transforma la materia orgánica en biogás).

Las hojas más limpias se utilizan como compost, y las otras, mezcladas con colillas o basura, se envían a la planta de metanización de Idex Environnement, situada en los suburbios cercanos a Amiens.

¿Electricidad gratis?

La planta de metanización de Amiens es la más antigua de Europa y recicla cada año casi 14.000 toneladas de residuos domésticos.

Los residuos pasan por un digestor durante 40 días, son digeridos por bacterias anaerobias y finalmente producen biogás, que se introduce en la red de distribución de la ciudad a través de una turbina de 18.000 MWh.

En la actualidad, casi 4.000 hogares de la ciudad se abastecen de biogás. Esto ha permitido a la ciudad reducir su impuesto sobre los residuos domésticos en un 10%, es decir, 50 euros por hogar al año.

Además, emplea a unas sesenta personas con contratos de temporada para recoger todas esas hojas que han caído del cielo.

Si todas las ciudades se implicaran en este tipo de proyectos, conseguiríamos un gran ahorro.

Qué hacer con las hojas secas
Cómo hacer un biodigestor casero
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biomasa, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies