• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Por qué se ha desplomado la producción hidroeléctrica española?

20 octubre, 2022 1 comentario

Valora este contenido

La producción hidroeléctrica en España ha caído un 48% desde principios de 2022, debido a la sequía. Y no se trata sólo del periodo estival, como cabría esperar, sino de los nueve primeros meses del año.

El sector hidroeléctrico es esencial en el mix eléctrico español.

Según la Agencia Internacional de la Energía, en 2019, la producción española de electricidad se desglosó así: 30,9% de gas natural, 21,5% de nuclear, 20,5% de eólica, 9,1% de hidráulica, 5,6% de solar, 4,8% de petróleo, 5,2% de carbón y 2,4% de bioenergía y residuos.

La energía hidroeléctrica es, por tanto, la cuarta fuente de producción de electricidad del país. No sólo produce electricidad, sino que también permite almacenar grandes cantidades de electricidad. España cuenta con 6,1 GW de potencia instalada a través de sus centrales eléctricas de bombeo, la tercera más alta de Europa.

Una caída de la producción de casi la mitad.

Sin embargo, durante los nueve primeros meses de 2022, la producción hidroeléctrica cayó casi a la mitad (-48%) en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este descenso de la productividad se debe a la sequía. Como resultado, el sector sólo ha representado el 6,1% del mix eléctrico español este año, dando paso a la fotovoltaica como cuarta fuente de producción de electricidad.

El verano fue especialmente caluroso en España, aunque las precipitaciones fueron muy escasas a lo largo del año. La agencia meteorológica española habla de un descenso del 26% de las precipitaciones entre octubre de 2021 y octubre de 2022. En agosto de 2022, la central hidroeléctrica de Rialb (provincia de Lleida) tuvo incluso que dejar de funcionar por falta de agua.

Un fenómeno que también afecta a Europa.

Cabe señalar que España no es el único país afectado por este fenómeno, ya que también en Francia la producción hidroeléctrica ha disminuido de forma considerable este año, por las mismas razones.

Según los expertos, es probable que estos fenómenos meteorológicos extremos sean más frecuentes en los próximos años.

Esto no es tranquilizador para el sector hidroeléctrico, tanto en España como en el resto del mundo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Flavio dice

    20 octubre, 2022 a las 17:13

    Es cierto que las sequias disminuyen el agua en las represas, y esto dsiminuya la producción. Pero tambien España en 2021.Segun el estudio de la world fish migration foundation* España lidero el la destrucción de diques (dam) represas pequeñas ,demolio 108. Estas en muchos casos que pudieran haberse reconnvertidas en microhidraulicas que son mas respetuosas con el medio ambiente y aumentarian la produccion energetica. Además las represas pueden servir para producir elctricidad instalando paneles fotovoltaicos y en la misma pared, como he leido en este sitio en muchos articulos.
    Además si hay sequia y se demuelen diques, ¿esto como repercute en la irrigación de las tierras dedicadas a la agricultura?
    * https://damremoval.eu/wp-content/uploads/2022/05/0.-REPORT_Dam-Removal-Progress-2021-WEB-SPREADS.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies