
La producción hidroeléctrica en España ha caído un 48% desde principios de 2022, debido a la sequía. Y no se trata sólo del periodo estival, como cabría esperar, sino de los nueve primeros meses del año.
El sector hidroeléctrico es esencial en el mix eléctrico español.
Según la Agencia Internacional de la Energía, en 2019, la producción española de electricidad se desglosó así: 30,9% de gas natural, 21,5% de nuclear, 20,5% de eólica, 9,1% de hidráulica, 5,6% de solar, 4,8% de petróleo, 5,2% de carbón y 2,4% de bioenergía y residuos.
La energía hidroeléctrica es, por tanto, la cuarta fuente de producción de electricidad del país. No sólo produce electricidad, sino que también permite almacenar grandes cantidades de electricidad. España cuenta con 6,1 GW de potencia instalada a través de sus centrales eléctricas de bombeo, la tercera más alta de Europa.
Una caída de la producción de casi la mitad.
Sin embargo, durante los nueve primeros meses de 2022, la producción hidroeléctrica cayó casi a la mitad (-48%) en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este descenso de la productividad se debe a la sequía. Como resultado, el sector sólo ha representado el 6,1% del mix eléctrico español este año, dando paso a la fotovoltaica como cuarta fuente de producción de electricidad.
El verano fue especialmente caluroso en España, aunque las precipitaciones fueron muy escasas a lo largo del año. La agencia meteorológica española habla de un descenso del 26% de las precipitaciones entre octubre de 2021 y octubre de 2022. En agosto de 2022, la central hidroeléctrica de Rialb (provincia de Lleida) tuvo incluso que dejar de funcionar por falta de agua.
Un fenómeno que también afecta a Europa.
Cabe señalar que España no es el único país afectado por este fenómeno, ya que también en Francia la producción hidroeléctrica ha disminuido de forma considerable este año, por las mismas razones.
Según los expertos, es probable que estos fenómenos meteorológicos extremos sean más frecuentes en los próximos años.
Esto no es tranquilizador para el sector hidroeléctrico, tanto en España como en el resto del mundo.
Flavio dice
Es cierto que las sequias disminuyen el agua en las represas, y esto dsiminuya la producción. Pero tambien España en 2021.Segun el estudio de la world fish migration foundation* España lidero el la destrucción de diques (dam) represas pequeñas ,demolio 108. Estas en muchos casos que pudieran haberse reconnvertidas en microhidraulicas que son mas respetuosas con el medio ambiente y aumentarian la produccion energetica. Además las represas pueden servir para producir elctricidad instalando paneles fotovoltaicos y en la misma pared, como he leido en este sitio en muchos articulos.
Además si hay sequia y se demuelen diques, ¿esto como repercute en la irrigación de las tierras dedicadas a la agricultura?
* https://damremoval.eu/wp-content/uploads/2022/05/0.-REPORT_Dam-Removal-Progress-2021-WEB-SPREADS.pdf