• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un electricista francés inventa un sistema de calefacción solar y geotérmica para reducir su factura por tres

8 noviembre, 2022 2 comentarios

Un electricista francés inventa un sistema de calefacción solar y geotérmica para reducir su factura por tres
Imagen: valigursky – Depositphotos.

Un invento de un electricista francés permite acoplar paneles solares a una bomba de calor geotérmica para reducir su factura por tres.

Hace 12 años, Roger Dolmazon inventó una caja de conexiones que unía una bomba de calor a los paneles solares fotovoltaicos.

El invento de un electricista francés podría ayudar al mundo. Roger Dolmazon ganó una medalla en el concurso internacional de Lépine con su invento, que es un armario de conexión que permite acoplar paneles fotovoltaicos a una bomba de calor geotérmica.

Después se lanzó a la escena internacional con su invento. Ya recibió un premio en Estrasburgo, durante el concurso europeo de Lépine.

Cómo funciona.

Cuando inventó su armario de conexiones, la gente pensó que estaba loco. Además, lleva 25 años utilizándolo para calentarse.

En 2010, cuando el precio de los combustibles alcanzó máximos históricos, el invento del electricista empezó a despertar interés, ya que le permitiría un importante ahorro. Presentó una patente francesa, seguida de una patente europea al año siguiente.

En 2013, la consagración viene de la mano de los premios obtenidos en diversos concursos de innovación. En ese momento, vendía su ingenio en todo el mundo. Costaba 4.500 euros y era conectado por un fontanero profesional. Su armario podía adaptarse a cualquier bomba de calor. El invento se bautizó como «La Sybérienne».

Este sistema de calefacción geotérmica permite acoplar la energía térmica (bomba de calor) y la energía solar, y así calentar sin ningún aporte energético, de forma autónoma.

El sistema de acoplamiento está gestionado por una regulación electrónica y asegura la conexión entre los colectores solares y la bomba de calor.

El sistema ya existe en los depósitos intermedios, pero éste es más elaborado. El sistema está conectado a un armario de acoplamiento controlado electrónicamente que se activa en función de la necesidad de calor y de las temperaturas de los componentes del sistema.

Cuatro modos posibles.

El sistema puede funcionar en modo geotérmico clásico, en cuyo caso la bomba de calor utiliza el colector de superficie enterrado para producir calefacción. También puede funcionar en modo sólo solar con los colectores solares.

La tercera posibilidad se llama «geosolar», y la bomba de calor recibe entonces la energía directamente de los colectores solares.

Por último, dispone de un modo de almacenamiento, que le permite descargar los colectores solares directamente en el suelo a través del colector enterrado.

«Gracias a mi sistema, he reducido mi factura tres veces«, explicaba orgulloso el inventor.

El inventor cree que ha conseguido un importante ahorro de energía con su innovador sistema, y que además permite que el sistema sea más eficiente, porque el agua calentada por el sol está a una temperatura más alta que el agua que normalmente utiliza la bomba. Luego, cuando las temperaturas son suaves, la caja de conexiones asegura el 100% de la calefacción solar, sin ningún consumo de energía. Hay que tener en cuenta que este invento data de 2009, y no hemos encontrado ninguna noticia reciente al respecto en cuanto a su comercialización.

Espero que os sirva de inspiración a quien quiera desarrollar un poco más estos temas.

Más información: patents.google.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Artículos destacados, Energía geotérmica, Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luciano dice

    15 noviembre, 2022 a las 17:02

    Ese tipo de calefacción se hace años en Mendoza

  2. Raimon dice

    9 noviembre, 2022 a las 19:19

    Hola. Me puede informar?
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies