• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Calefacción: ¿leña o pellets?

16 noviembre, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Calefacción: ¿leña o pellets?

Se acerca el frío, los precios de la energía suben como nunca y estás pensando en pasarse a la calefacción de leña. Pero, ¿es realmente más económica que otros tipos de calefacción?

El sol otoñal que disfrutamos pronto se sustituirá por la lluvia y el viento. Y con ese tiempo, un pequeño fuego en la chimenea o una estufa de leña calienta la casa.

Con los precios de la electricidad y el gas en aumento, calentar con madera podría ser una buena idea. Eso si todo el mundo no compran leña para 10 años, como suelen hacer muchos. Pero, ¿cuáles son las ventajas y los inconvenientes de la calefacción de leña? ¿Es realmente más económica? ¿Más ecológica? Hablamos de este tema.

Ventajas de la calefacción de leña.

Primero, la leña es mucho más barata que el petróleo, el gas o la electricidad. A modo de comparación, un kilovatio de calefacción de leña cuesta unos 5 céntimos, frente a los 8 céntimos del petróleo o el gas, y los 17 céntimos de la electricidad.

Si el precio de la madera a granel o de los pellets no ha subido tanto desde 2020, puede que no dure. De hecho, sube constantemente.

¿Troncos o pellets?

Los troncos son los más baratos porque apenas se procesan; los pellets son más caros pero más eficientes: las estufas de pellets están diseñadas para detener la combustión cuando se alcanza la temperatura.

También son programables, lo que no ocurre con una estufa de leña convencional que quemará todo lo que haya en la chimenea.

Aunque el coste sea importante, una caldera de pellets puede ser una solución realmente económica para calentar tu casa.

Por otro lado, olvídate de las antiguas chimeneas. No son sistemas de calefacción, sino auxiliares. Y desde hace algún tiempo, incluso se han prohibido en algunos lugares; incluso en algunos países europeos se prohibirán las chimeneas abiertas en los edificios nuevos.

Desventajas de la quema de madera.

Si las chimeneas están desapareciendo poco a poco es por la contaminación que provocan. En Europa, la quema de madera es el principal emisor de partículas finas, por delante de la industria y el transporte.

Dos horas de quema de madera suponen 2.000 km recorridos con un motor diésel antiguo, según el Ministerio de Transición Ecológica.

La segunda pequeña desventaja está en el almacenamiento: traer madera para el invierno es más barato si se llevan grandes cantidades, ya que los precios son decrecientes. Pero aún así es necesario disponer de un gran espacio para almacenar esta montaña de madera y protegerla de la lluvia.

Por esto, cada caso es diferente, pero los pellets se proyectan como un producto más eficiente para la calefacción.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética Etiquetado como: Calefaccion

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Daniel Córdoba dice

    26 noviembre, 2022 a las 21:10

    Hola buenas tardes necesitan instaladores para la zona cuyo, Me interesa colaborar con su empresa . Podria enviar currículum

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies