• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Polyformer, la máquina opensource de bajo coste que convierte las botellas de plástico en filamento para impresoras 3D

19 noviembre, 2022 18 comentarios

Mientras trabajaban en un makerspace de Ruanda, Swaleh y Reiten descubrieron que muchos lugareños no podían utilizar las impresoras 3D, debido al elevado precio de la importación de filamento al país. También observaron la falta de infraestructura para reciclar botellas de plástico en Ruanda.

La solución: Polyformer.

Polyformer es una máquina de bajo coste que convierte las botellas de plástico en filamento para impresoras 3D.

Polyformer corta las botellas de plástico en tiras largas que se introducen en un extrusor. A continuación, la tira se termoforma en filamento de 1,75 mm, mientras pasa por una boquilla. El filamento pasa a través de unos conductos de ventilación para enfriar el plástico antes de envolverlo en una bobina, listo para ser introducido en una impresora 3D.

El invento está dirigido a los países en desarrollo debido al elevado precio de la importación de filamento para impresoras 3D.

Con Polyformer, los creadores tienen un acceso más fácil a un filamento de impresora 3D barato y de alta calidad. Esto fomenta el uso de la infraestructura de diseño y considerar estas carreras como salida profesional en los países en vías de desarrollo, al tiempo que permite a los creadores reciclar sus propios residuos y utilizar el producto de forma productiva.

Al convertir las botellas de plástico usadas en filamento para impresoras 3D, Polyformer ayuda a reducir la cantidad de residuos que van a parar a los vertederos y proporciona un material barato y abundante para ingenieros y diseñadores, especialmente en los países en desarrollo. Su idea proporcionará nuevas oportunidades a otros inventores para crear prototipos de sus ideas utilizando la impresión 3D.

Sir James Dyson, fundador e ingeniero jefe de Dyson.

Futuro.

Actualmente, Swaleh y Reiten están construyendo nuevos Polyformers para desplegarlos en sus makerspaces asociados en Ruanda y están diseñando nuevos inventos dentro del proyecto Polyformer, como el Polyjoiner, el Polydryer y el Polyspooler.

  • Polyjoiner: Una botella de plástico estándar de 500 ml sólo puede producir 3 m de filamento, lo que no es suficiente para la mayoría de los trabajos de impresión. Por ello, Swaleh y Reiten han desarrollado el Polyjoiner, un mecanismo que puede unir automáticamente varios hilos de filamento de impresora en una sola pieza larga. Aquí se puede ver una breve demostración: .
  • Polydryer: El PET es higroscópico, lo que significa que una botella de agua de plástico puede absorber parte del agua con la que se llena. La presencia de agua en el filamento afecta negativamente a la calidad de la impresión. Por ello, Swaleh y Reiten están desarrollando Polydryer, una máquina de bajo coste que evapora la humedad del filamento de las impresoras 3D.
  • Polyspooler: Los filamentos largos de las impresoras 3D deben enrollarse en una bobina. Esto garantiza que el filamento no se enrede mientras la impresora está funcionando. El equipo de Polyformer está desarrollando el Polyspooler, una sencilla máquina que enrolla automáticamente el filamento reciclado, lo que hace más práctico su uso.

Todo el proyecto Polyformer es 100% de código abierto con todo el CAD, el código y las instrucciones de construcción disponibles en su GitHub.

Este proyecto es uno de los ganadores internacionales del prestigioso premio de diseño James Dyson Award. 

Vía www.jamesdysonaward.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclar PET, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sergio Luis Sanchez dice

    17 febrero, 2025 a las 11:03

    Me interesa, donde la puedo comprar?

  2. Carlos dice

    28 noviembre, 2024 a las 20:12

    buenas tardes me interesaria como se puede adquirir la maquina , soy de Argentina , juaninjuanharry69@gmail.com

  3. Mao dice

    24 agosto, 2024 a las 16:58

    me gustaría comprar una

  4. Luis Gutierrez dice

    17 agosto, 2024 a las 16:23

    Si me gustaria poder adquirir esa maquina. Donde comprar?

  5. hugo dice

    14 agosto, 2024 a las 18:27

    como puedo adquirir la maquina algun contacto que tengan

  6. Adolfo de avila dice

    11 agosto, 2024 a las 00:52

    Donde la puedo comprar ?

  7. Joseblan dice

    6 agosto, 2024 a las 07:20

    Me interesa, quiero aportar a reutilizar las botellas plásticas y me gustaría poder comprar esa maquina, le agradezco su apoyo e información.
    Muchas gracias
    M: Josebla @
    Hotmail. Com

  8. Edwar Ramirez dice

    6 agosto, 2024 a las 02:36

    Hola buenas noches en donde puedo adquirir la maquina gracias o como lo puedo hacer que llegue a mi país colombia?
    gracias.
    edwar.ramirez.m@hotmail.com

  9. Anónimo dice

    19 julio, 2024 a las 19:32

    donde lo compro o lo hago!!!!

  10. Sandra Laverde dice

    25 junio, 2024 a las 20:26

    Me gustaria informacion donde conseguir la maquina en Colombia

  11. Joem dice

    24 junio, 2024 a las 04:17

    Me interesa donde se compra

  12. victor bazan meneses dice

    26 mayo, 2024 a las 23:53

    GRACIAS ME INTERESA LA MAQUINA … CUÁNTO $CUESTA $

  13. Roberto dice

    3 mayo, 2024 a las 18:07

    el canal de YouTube se llama XY3D tutoriales, ahí fíjate sobre la maquina pet

  14. Adriano Duarte dice

    11 abril, 2023 a las 00:54

    Buena tarde. Soy de Colombia y los envases de botellas plásticas se producen como una plaga, quisiera darle un reúso a estos y la idea del polyformer me encantó. Quisiera saber el costo de la máquina o si existen planos donde la puedo conseguir. Gracias.

  15. Eduardo Marcelo Loscalzo dice

    10 abril, 2023 a las 15:55

    Me interesa el producto, donde se puede obtener información para efectuar la compra, gracias

  16. MONICA dice

    24 marzo, 2023 a las 17:29

    ME INTERESA DEMASIADO LA MAQUINA PORFA SOMOS UN GRUPO DE PVECINOS K ESTAMOS EN ESTO DEL RECICLAJE Y SERIA UNA GRAN IDEA HACER ESTE TIPO DE FILAMENTO Y ASI OCUPARLO EN UNA IMPRESORA 3D PARA FABRICAR COSAS PARA NUESTROS PROPIS VECINOS. NOS PODRIA MANDAR EL VALOR PORFAVOR SI FUERA TAN AMABLE.
    ESPERANDO UNA RESPUESTA FAVORABLE.

  17. Anónimo dice

    24 noviembre, 2022 a las 07:03

    No hay ninguna mención de los videos de YouTube de un maker ruso (creo) que hace 1 o 2 años, o mas, originalmente sacó este idea, pero este es igual que aquel mas bonito el envoltorio!)…
    En fin, open source ambos, pero el normal incluso en open source es dar credito a los proyectos originales donde sacaron inspiración

  18. Jorge dice

    22 noviembre, 2022 a las 21:47

    GRACIAS ME INTERESA LA MAQUINA … CUÁNTO $CUESTA $
    GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies