• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Por qué mi gato me muerde cuando le estoy acariciando? Todo sobre el grooming

14 enero, 2023 2 comentarios

Valora este contenido
¿Por qué mi gato me muerde cuando le estoy acariciando? Todo sobre el grooming
Imagen: zsv32071 – Depositphotos.

Si has tenido la suerte de convivir con un gato habrás comprobado que su fama de ariscos y antisociales poco tiene que ver con la realidad. Eso sí, hay que conocer las pautas de conducta específicas de los felinos para entender sus reacciones. Analizamos algunas de sus peculiaridades como los mordiscos cuando se les acaricia o el grooming. ¡Te ayudarán a comunicarte mejor con tu ronroneante amigo!

¿Qué es el grooming felino?

La expresión grooming se refiere al acicalamiento tan característico que practican los gatos sobre sí mismos y sobre sus congéneres. Y, solo si eres un humano afortunado, también tu gato te otorgará esa atención tan especial.

El grooming es la depurada, completa y minuciosa técnica de aseo personal de los gatos, básicamente lamiéndose y mediante pequeños mordiscos. Su fama de limpios está más que justificada porque pueden dedicar hasta dos horas diarias a su limpieza.

Hay que tener en cuenta que su saliva tiene componentes anti bactericidas que les ayuda a prevenir infecciones y, también, les permite cierto control de los parásitos externos. Además, el grooming actúa de forma similar al sudor, con un efecto de regulación de la temperatura cuando tienen mucho calor.

Finalmente, es un acto social que sirve para rebajar tensiones entre convivientes. Los gatos solo se lamen entre ellos si se conocen y cuanto mayor rango social ocupa, más cuidados recibe del resto. Así que, ya sabes si tu gato te lame, ¡te tiene en alta consideración!

Y, ¿qué pasa si un gato muerde al acariciarle?

Como hemos apuntado, en el grooming, el felino utiliza su lengua y también los dientes para realizarse ese aseo personal. Por lo tanto es posible que si tu gato te está lamiendo, complete ese gesto con unos delicados mordisquitos, normalmente sin hacerte ningún daño porque no ejerce fuerza. Es habitual que estos “mordiscos gatunos de amor” se centren en tu mano, brazos, pies, nariz o barbilla. No reacciones con brusquedad porque lo que hace es demostrarte que te quiere

Pero, no es el único mordisco que puede lanzarte tu gato. Nunca olvides que los felinos, aunque conviven con las personas, mantienen su talante independiente y un elevado instinto de supervivencia como cazadores que son. Las reacciones de los gatos son complejas y dependen mucho de su personalidad y de las circunstancias en las que ha crecido, pero cuando un gato muerde al acariciarle, estás suelen ser las 2 razones principales:

  1. Que esté jugando, sobre todo, si le has acostumbrado a ver tus manos como parte del juego. En algún momento puede interpretar tus movimientos como un ataque y por eso te muerde. Para evitarlo, usa juguetes y reserva tus manos para acariciarle.
  2. Que le molesten tus caricias. A los gatos les gusta que les mimen, pero en determinadas zonas no, especialmente evita acariciar sus patas o su barriga. Además, hay gatos que se agobian con el exceso de caricias, tienen bastante con unos pocos minutos. Fíjate, porque si le estás molestando, antes de morderte te avisará girando las orejas atrás, dando pequeños latigazos con la cola y con sus pupilas dilatadas.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    19 enero, 2023 a las 17:58

    Mi gata no me hace grooming, me muerde fuerte si la toco, pero al mismo tiempo le gusta dormir acostada sobre mí.

  2. Mamá de 2 gathijas, Lulú y Cleo dice

    18 enero, 2023 a las 16:21

    Es así tal cual!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies