• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo alimentar a un gatito lactante

15 diciembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Cómo alimentar a un gatito lactante
Imagen: MNStudio – Depositphotos.

Si te ves en la necesidad de alimentar a un gatito lactante, hay algunas cuestiones que debes tener en cuenta.

Hablaremos de la mejor leche y de las recomendaciones que debes seguir, pero considera antes esta posibilidad: acudir a una protectora cercana que pueda poner al gatito en contacto con una madre recién parida que lo amamante. De esta manera se eliminan algunos riesgos asociados a los biberones.

Si has encontrado un gatito recién nacido o una camada abandonada, te recomiendo este artículo para saber qué hacer, y no hacer.

Alimentar a un gatito lactante: el tipo de leche.

En segundo lugar, es importante que no le ofrezcas al gatito leche de vaca. Suele ser la que tenemos en casa por defecto y muchas películas nos muestran la costumbre de dar leche a los gatos. Sin embargo, es muy peligroso para los lactantes por dos motivos: que no contiene los nutrientes que necesitan y que puede causar diarrea. Esta segunda posibilidad es muy peligrosa y hasta podría causar la muerte del gatito lactante.

Para sustituirla te recomendamos que acudas a leche maternizada.

Cómo darle el biberón a un gatito.

Lo primero que debes saber es que hay una postura ideal para darle el biberón a un gatito lactante.

Es aquella que más se asemeja a la posición natural en la que mamaría si estuviese con su madre. Esto es, boca abajo. Si colocas al gatito lactante boca arriba como a un bebé humano, es posible que la leche se desvíe a las vías respiratorias, lo que es muy peligroso.

Algunas recomendaciones extra:

  • Aunque no es necesario calentar la elche maternizada, los gatitos la prefieren si está a una temperatura ligeramente superior a la ambiente, pues se parece más a la leche materna.
  • Si el biberón que vas a usar es nuevo, necesitarás abrirle un agujerito. Puedes hacerlo de dos formas: bien cortando una pequeña equis con la punta de un cuchillo, o bien perforando la tetina con una aguja caliente. En todo caso, el agujero no debe ser muy grande.
  • Permite que el gatito mame a su ritmo, para no atosigarlo ni que se quede con hambre.
  • En cuanto a la cantidad de leche maternizada que debe tomar, esta dependerá de su tamaño. La recomendación es que tomen 8 ml diarios por cada 30 gramos de peso. Puedes pesar al gatito en una báscula de comida. En cuanto a la medida de la leche, los biberones suelen mostrar marcas bien en ml o bien en cc (centímetros cúbicos) 1 ml equivale a 1 cc.
  • Mantén ciertas normas de higiene. Si tienes más animales en casa, es bueno que el bebé se mantenga aislado y que reserves una bata y guantes para manipularlo. También debes lavarte las manos antes y después de alimentarlo.
Cómo alimentar a un gatito con leche

Una vez que saques adelante a tu gatito lactante, llegará el momento de comprarle juguetes, comida húmeda y pienso que se adecue a sus necesidades de crecimiento. También deberás pensar en cuestiones como la castración, las vacunas y todas las demás cuestiones relacionadas con el hecho de compartir casa (y vida) con un pequeño felino. ¡A partir de ahora tu vida será mucho más divertida!

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Trucos caseros

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies