• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Samara Backyard: casas prefabricadas de consumo neto cero del cofundador de Airbnb

11 diciembre, 2022 1 comentario

Valora este contenido

El cofundador de Airbnb acaba de anunciar su nueva empresa de casas prefabricadas y acepta oficialmente pedidos.

Joe Gebbia ha anunciado esta semana que su nueva empresa Samara construirá unidades de vivienda prefabricadas net zero.

En 2008, pocos años después de graduarse en la escuela de diseño, Joe Gebbia cofundó Airbnb. Ahora crea una nueva empresa con los mismos valores pero un reto diferente: cómo construir mejores casas diminutas para los patios traseros.

Samara, la startup, empezó como un estudio de innovación dentro de Airbnb que buscaba nuevos productos para la empresa y nuevas formas de crear un cambio social. Con el tiempo, el equipo empezó a centrarse en las casas de patio trasero, también conocidas como unidades de vivienda accesorias o ADU.

El primer producto, una casa diminuta con cero emisiones netas llamada Backyard, se está lanzando ahora, y Samara se ha convertido en un nuevo negocio. «A medida que el producto progresaba, llegó un momento en que tenía más sentido ser una empresa independiente«, explica Gebbia.

Samara ofrecerá dos opciones prefabricadas: un estudio de 40 m2 y un dormitorio de 51 m2, ambos con paneles solares fotovoltaicos de serie, están pensadas para múltiples usos.

Es una «vivienda flexible que puede adaptarse a nuevas formas de vida«, afirma Gebbia.

El porcentaje de hogares con varias generaciones bajo el mismo techo se ha más que duplicado en EE.UU. desde los años 70, y algunas personas pueden utilizarla como espacio para sus suegros. Otros pueden utilizarlo como despacho en casa, espacio para proyectos creativos o como alquiler. Y sí, podría utilizarse como Airbnb, aunque la empresa no la promociona únicamente con ese fin.

Las casas también pueden generar más electricidad de la que consumen.

Nuestro primer paso hacia la producción de energía sostenible es no usar mucha. Así que, primero, la hicimos muy hermética, muy bien diseñada y muy eficiente.

Mike McNamara, cofundador y CEO.

Según la empresa, consume menos de la mitad de energía que una casa estándar de tamaño equivalente. Todos los electrodomésticos son eléctricos y la casa puede funcionar con una fila de paneles solares en el tejado. Una segunda fila opcional de paneles solares produce energía extra que puede devolverse a la casa principal, lo que ayuda a los propietarios a ahorrar dinero.

La empresa se encarga de todo el proceso de construcción, incluidos los estudios topográficos y la obtención de permisos. «Nos centramos mucho en tratar de eliminar esa fricción mediante el diseño de toda la experiencia del cliente«, dice McNamara. «Y creemos que eso en sí mismo puede crear mucha más demanda«.

Samara también planea expandirse por otros estados en EE.UU., ya que también comienzan a adoptar nuevas regulaciones para ayudar a construir ADUs. «California es una oportunidad única«, dice McNamara. «No hay suficientes unidades de vivienda, y el coste de la vivienda es extremadamente alto. Tenemos que encontrar maneras de conseguir más unidades para la gente y tenemos que encontrar maneras de conseguir más unidades que son más accesibles en el precio. Así que eso ya está aquí«.

Más información: www.samara.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. francisco dice

    13 diciembre, 2022 a las 18:51

    Is there any possibility of importing to Spain?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies