• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se inaugura en EE.UU. la mayor planta de producción de carne cultivada del mundo

16 diciembre, 2022 1 comentario

Valora este contenido

Believer Meats ha abierto un gran centro de producción y comercialización de carne cultivada en Estados Unidos. ¿Una buena solución para el medio ambiente y los consumidores o sólo una colosal operación comercial?

Believer Meats pasa de empresa biotecnológica a empresa de tecnología alimentaria.

La carne cultivada sigue siendo un tema candente en el sector agroalimentario. ¿Es buena o mala? ¿Es sabrosa o no? ¿Resuelve realmente el problema de la contaminación ambiental? Mientras se responde a las preguntas, la experimentación continúa.

Believer Meats acaba de abrir en el condado de Wilson (Carolina del Norte) un centro de producción y comercialización de carne cultivada en Estados Unidos, país notoriamente consumidor de carne de todo tipo. Una instalación de 18.000 m2, actualmente la mayor del mundo.

Believer Meats es la nueva marca de Future Meat, empresa líder de Rehovot (Israel) en el campo de la tecnología alimentaria innovadora para la producción de carne cultivada. El acuerdo es un paso más hacia la transformación estratégica de la marca para introducirla en el mercado estadounidense. La evolución de una start-up biotecnológica a una empresa de tecnología alimentaria orientada al consumidor es un paso importante hacia la adopción de la carne de cultivo: cómo satisfacer el gusto de los consumidores sin dañar el medio ambiente.

Carne cultivada: investigación, tecnología y empresa.

La decisión de Believer Meats de construir su primer centro de comercialización estadounidense en el condado de Wilson confirma nuestro compromiso con la investigación y el desarrollo innovadores, así como con un personal altamente cualificado.

La decisión de Believer Meats confirma una vez más que Carolina del Norte es un estado ideal para quienes desean hacer negocios.

Roy Cooper, gobernador de Carolina del Norte.

Las amplias instalaciones, además de albergar los biorreactores necesarios para la producción de carne de cultivo, contarán con un centro de investigación y desarrollo, una cocina para acoger degustaciones, oficinas y salas de conferencias.

Una vez en pleno funcionamiento, las instalaciones de casi dos kilómetros cuadrados de Believer Meats, serán las mayores de su clase. Aquí será posible producir unas 10.000 toneladas de carne cultivada sin sacrificar un solo animal.

Gran inversión.

La inversión inicial para realizar esta planta es de 123,35 millones de dólares. El objetivo de Believer Meats es satisfacer la creciente demanda de carne cultivada en los próximos años. La demanda de carne sigue creciendo, pero la industria ganadera no podrá satisfacerla. Por ello, la bioingeniería de Believe Meats -que permite obtener células animales sin modificación genética- se propone como una solución no contaminante.

Cambiar de carne sin renunciar a ella.

Si la idea de cambiar la dieta está aún lejos de la mentalidad de los ciudadanos estadounidenses, sobre todo en las zonas del interior cuyos habitantes son menos sensibles a ciertos temas, la única alternativa viable para combatir la degradación del medio ambiente y el cambio climático es cambiar la carne sin renunciar a ella.

Las instalaciones de Believer Meats permitirán reproducir no sólo carne de vacuno, sino también de cordero, pollo e incluso marisco. Todo el mundo tendrá acceso a la carne de una forma que promete satisfacer el gusto y ser ecológicamente sostenible.

Sin embargo, la cuestión sigue siendo si los alimentos procesados son realmente tan saludables y si la verdadera agenda oculta no es trivialmente empresarial.

Vía BELIEVER Meats Breaks Ground on Largest Cultivated Meat Production Facility in The World (prnewswire.com)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan dice

    16 diciembre, 2022 a las 18:02

    Eso no es carné, pude ser lo que sea pero carné no es.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies