• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ya se fabrican 3.000 Tesla Model Y a la semana en Europa

21 diciembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: Aerovista Luchtfotografie Shutterstock

Según Tesla, a finales de septiembre salían de la cadena de producción 2.000 turismos eléctricos a la semana en la fábrica de Brandenburgo (Berlín). Ahora se ha alcanzado otro récord con la fabricación del Model Y.

En la tercera semana de diciembre, 3.000 vehículos salieron por primera vez de la cadena de producción en Alemania, según anunció la empresa estadounidense.

Esto significa que la fábrica se ha puesto al día con la nueva «Gigafactory» en el estado norteamericano de Texas, que entró en funcionamiento a finales de este año, donde la marca de 3000 coches eléctricos a la semana se alcanzó poco antes de este mes.

Según Teslamag, la fábrica de Brandenburgo trabaja actualmente en dos turnos cinco días a la semana. No está claro cuándo empezará a aumentar la producción el tercer turno previsto.

En la primera fase de expansión, Tesla prevé fabricar 500.000 coches eléctricos al año en Brandemburgo.

El próximo objetivo es un millón de coches eléctricos al año. Esto también debería lograrse con la berlina de tamaño medio Model 3, que también se fabricará en Alemania. Los coches eléctricos premium Model S y Model X seguirán fabricándose exclusivamente en EE.UU. y exportándose a todo el mundo.

La aceleración de Tesla, al igual que la finalización de la fábrica, no está siendo tan rápida como la empresa esperaba. Según los informes, esto también se debe a los continuos problemas para contratar al personal necesario. También se dice que la dirección tiene dificultades para retener a los trabajadores que ya ha contratado.

La compañía estadounidense está lejos de alcanzar los objetivos para su Gigafactoría alemana debido a importantes problemas de contratación, según informó recientemente el portal Wired. Hasta ahora, Tesla sólo ha podido contratar a 7.000 de los 12.000 empleados previstos. La escasez de personal va unida al incumplimiento de los ambiciosos objetivos de producción. Un empleado actual describió la Gigafactoría de Berlín a Wired como un «caos total».

Vía teslamag.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tesla

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies