• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un grupo de estudiantes de arquitectura construye una vivienda sólo con material de oficina reciclado

20 julio, 2015

Valora este contenido
Un grupo de estudiantes de arquitectura construye una vivienda sólo con material de oficina reciclado

Un grupo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, inmersos en el diseño de una vivienda sostenible se encontraron en la necesidad de recrear a escala real dicha vivienda. Ante la falta de presupuesto, utilizaron su ingenio y todo tipo de materiales reciclados. Han demostrado que se puede construir una vivienda con materiales reciclados.

El pabellón polideportivo de la escuela, vacío, en desuso y convertido en un gran almacén de mobiliario y otros materiales de desecho de la escuela, fue el germen de la idea. Multitud de antiguas mesas, sillas, tableros de madera y de corcho, cajas y antiguos armarios de chapa, se encontraban almacenados desde hacía tiempo en la pista deportiva, cubriéndose de polvo y sin ningún fin conocido. Estos elementos se convirtieron en la materia prima utilizada por los estudiantes para erigir su vivienda.

Construir vivienda con materiales reciclados

De este modo y complementando el mobiliario allí almacenado con simple material de oficina como rollos de papel de impresora, cinta adhesiva, grapadoras, cuerda y cartón, encontraron que disponían de todo lo necesario para llevar a la realidad su vivienda.

Se dibujó con cinta adhesiva blanca la distribución de la vivienda en el suelo, como guía para su construcción. Posteriormente se emplearon mesas, con su tablero dispuesto en vertical, para constituir los muros exteriores de la vivienda. Un entramado de cuerda constituyó el techo, y los muebles conceptualizados se realizaron con pallets, cojines de otras zonas de la escuela y cartón. Con planchas de madera sobrantes del taller de fabricación digital de la escuela se elaboraron celosías de fachada. Todo el conjunto se ensambló y unió reduciendo las piezas de unión a anclajes sencillos que se pudieran desempeñar usando cuerda, cinta adhesiva y grapas de oficina.

Construccion de vivienda con material reciclado

Así, este grupo de estudiantes vio restituido a escala real el diseño de la vivienda en la que llevaban meses trabajando sobre el papel. Y todo ello con coste económico cero, gracias al reciclaje de los elementos que tenían a su alcance y a la adaptación de su proyecto a los medios y herramientas disponibles. Toda una lección de arquitectura sostenible.

Vivienda construida con material reciclado

Este grupo de estudiantes de arquitectura, constituidos en el equipo HísCali junto con compañeros de la Universidad de Santiago de Cali, llevan ahora su diseño, el Proyecto Aura, a Solar Decathlon Latinoamérica y Caribe 2015, el concurso de arquitectura sostenible de mayor relevancia mundial en el ámbito universitario, con la intención de construir de nuevo su vivienda, esta vez con medios equipos y materiales profesionales.

Casa reciclada

Hasta entonces, el prototipo elaborado con materiales reciclados de oficina se sigue enriqueciendo día a día, incorporando pequeñas mejoras. Es posible visitarlo y participar en su desarrollo en el pabellón polideportivo de la Escuela Técnica de Arquitectura de Sevilla.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies