• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Pozo solar extrae, purifica y almacena agua en un pueblo de Senegal: agua potable gratis

8 enero, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

Una cuarta parte de la población mundial sigue sin tener acceso a agua potable, según un informe de las Naciones Unidas. En diversos grados, dicho acceso está estrechamente relacionado con la pobreza. En el África subsahariana, por ejemplo, sólo el 24% de la población dispone de agua limpia y segura. En este contexto surge un pozo solar para suministrar agua potable en un pueblo de Senegal: la infraestructura hidráulica es capaz de extraer, purificar y almacenar agua gratuita a nivel local.

El proyecto consiste en la instalación de un pozo de 32 m de profundidad, equipado con paneles solares fotovoltaicos y una unidad de descontaminación y esterilización UV (ultravioleta) para que el agua sea apta para el consumo humano. El proceso aplica filtros de ósmosis y la esterilización elimina los virus y bacterias del agua.

Dirigida por la organización humanitaria Balouo Salo, la acción se desarrolló con donaciones privadas en Kenewal, una zona rural del sur de Senegal.

Los recursos del pozo solar contribuyen a garantizar un agua realmente limpia, evitando así la contaminación y reduciendo los casos de diarrea. El pueblo de Kenewal está habitado por mil personas y hay otros tres pueblos cercanos, que suman cinco mil personas.

El modelo de pozo propuesto por la organización Balouo Salo puede alcanzar una profundidad de hasta 40 m, dependiendo del nivel freático y del tipo de subsuelo. La excavación se realiza con máquinas perforadoras y luego se protege el agujero de la erosión y los corrimientos de tierra. En la abertura se inserta una bomba hidráulica. Debido a la presión del agua del acuífero subterráneo, el interior se llena de agua y se recarga estacionalmente, en función del ciclo de lluvias. Al ser una fosa profunda, el agua está menos contaminada y hay menos residuos.

La fosa también está equipada con una bomba sumergible alimentada por energía solar a través de una estación fotovoltaica. Los paneles solares, de 250 a 500 W, y las baterías permiten almacenar energía y reutilizarla en cualquier momento del día.

El agua extraída por la bomba se envía a un sistema de filtración por etapas: un prefiltro de membrana elimina los sedimentos, el agua pasa después por un tubo de acero inoxidable con una lámpara UV que esteriliza el agua y elimina las bacterias (es la misma esterilización que se utiliza normalmente en los instrumentos quirúrgicos). Después, el agua se envía a un filtro de membrana osmótica que elimina entre el 95 y el 98% de las bacterias, incluidas las del cólera, los estafilococos y la giardia.

Por último, el líquido se envía a cubas esterilizadas y está listo para el consumo. El agua está conectada a grifos de fácil acceso para la comunidad. Parte del agua puesta a disposición de los residentes no pasa por el proceso de filtrado, destinándose a otros usos, como la agricultura.

Situación precaria

La accesibilidad a los servicios y las infraestructuras es inexistente en el pueblo de Kenewal. Según Balouo Salo, el 88% de los habitantes de la región viven en viviendas que arrojan los residuos domésticos a la calle, al monte o a vertederos ilegales. La esperanza de vida local es inferior a la media nacional, y dos de cada tres niños corren riesgo de desnutrición y, en consecuencia, de mortalidad.

Además, alrededor del 80% de los niños menores de cinco años corren riesgo de diarrea, giardiasis y cólera, lo que también se debe a la ausencia de vacunas y a la inaccesibilidad a la atención médica.

Este proyecto se desarrolló en el pueblo de Kenewal, municipio de Baghere, región de Sedhiou, pero ya se han llevado otras iniciativas similares a otras zonas de Senegal.

Vía www.balouosalo.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar Etiquetado como: Agua de lluvia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies