• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hydr’Open: la microturbina hidráulica open source que quiere ayudar a las comunidades más necesitadas

22 enero, 2023 Deja un comentario

Creada en 2015 por cinco estudiantes de ingeniería de la Universidad de Grenoble, Hydr’Open es una cooperativa francesa cuyo objetivo es desarrollar y distribuir tecnología de microturbinas hidráulicas accesibles. Más concretamente, el equipo está construyendo su visión a través de una turbina de tipo Banki que podría despacharse por todo el mundo al mayor número posible de personas sin acceso a la electricidad. Hydr’Open aspira a diseñar y fabricar sus productos utilizando el menor número posible de medios y materiales, al tiempo que produce energía hidráulica suficiente para alimentar una bombilla, un radiador o un frigorífico.

«Empezamos este proyecto para ofrecer una solución limpia a los problemas de acceso a la energía, lo que mejoraría los problemas de acceso a la educación a través de la iluminación en escuelas y hogares, la salud, el desarrollo de actividades económicas y la seguridad alimentaria a través de sistemas eléctricos. Por otro lado, este proyecto también pretende llegar a las poblaciones que ya tienen acceso a la electricidad pero que quieren participar en la transición energética«, escribe la asociación.

Demostrador Banki

Con su proyecto, los estudiantes pretenden resolver las dificultades de acceso a la energía en determinadas zonas. En la página web de la asociación mencionan el continente africano, donde las necesidades energéticas están aún lejos de estar cubiertas. Sin embargo, en el mismo territorio, el potencial hidráulico sería importante. Así, la turbina está diseñada para electrificar zonas rurales sin electricidad. Funciona en cascadas de 2 a 15 m con un caudal de varios cientos de litros por segundo. Tras las pruebas realizadas hace unos años, los autores del proyecto esperaban alcanzar una producción de 50 kW.

El objetivo de la asociación es promover y difundir la tecnología de turbinas hidráulicas de código abierto.

No es mucho para un pueblo, pero bastaría para mejorar las condiciones de vida en general. El acceso a la electricidad tendría importantes repercusiones en muchos sectores locales: educación, sanidad, seguridad alimentaria y actividades económicas. En los lugares más avanzados, el proyecto también forma parte de la transición energética. De hecho, la turbina hidráulica sustituiría a las fuentes contaminantes de combustibles fósiles. Además, a diferencia de la energía solar y eólica, no es intermitente y puede producir energía día y noche, siempre que haya agua disponible.

En el mundo de la informática, el término «código abierto» implica que la tecnología que hay detrás del producto se pone a disposición del público en general. Con este concepto, la asociación quiere permitir «el acceso de todos al conocimiento complejo«. Para difundir el sistema del dispositivo, los estudiantes han ofrecido cursos de formación en autoconstrucción. También han elaborado un manual de construcción para su distribución. El equipo propone una turbina autoconstruida con materiales reciclados.

El proyecto pretende crear un prototipo de turbina hidráulica que optimice el coste de fabricación y simplifique la cadena de suministro y el mantenimiento. No obstante, algunas piezas deben ser «nuevas» para cumplir determinados requisitos del sistema, explica la asociación. Esto garantizará que el aparato funcione correctamente y sea más rentable. La turbina debe ser asequible, fácil de construir, funcional y, sobre todo, rentable.

En 2021 y 2022, la cooperativa puso a prueba sus ideas en tres colaboraciones: El Demostrador Banki (2022) y el banco de pruebas de transmisión para un alternador de automóvil (2021), ambos realizados con estudiantes de primer curso del INP de Grenoble, y, por último, la Misión Khum’eau (2022) en Uzbekistán. Esta última se organizó junto con Deux Gouttes d’eau (2GE), el investigador medioambiental Thibault Péan y el diplomado de Grenoble Léo Desmulliez.

Más información: hydropen.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies