• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Smart Hydro Power: la turbina eléctrica mareomotriz capaz de alimentar a pequeñas comunidades

21 marzo, 2023 1 comentario

Esta turbina hidráulica funciona como una eólica, pero en lugar de aprovechar la fuerza del viento, utiliza el movimiento del agua. Lo que la hace especial es su facilidad de instalación.

La energía hidroeléctrica tiene emisiones mínimas de CO2. Puede asegurar una producción constante de electricidad 24×7 (24 horas al día, 7 días a la semana), a diferencia de fuentes intermitentes como la eólica o la solar.

Las turbinas mareomotriz Smart Hydro Power podrían contribuir al desarrollo de la energía hidroeléctrica. El dispositivo puede funcionar incluso en un canal de 2 m de ancho y no supondría ningún peligro para la fauna acuática.

¿Cómo funciona la Smart Hydro Power?

Esta turbina está diseñada para ríos o canales, con una profundidad y anchura mínimas de 2 m cada uno.

Tiene tres palas de un metro de diámetro cada una. Acoplada a un generador eléctrico, la turbina es impulsada por los movimientos del agua. El sistema está diseñado para que la velocidad del agua aumente a medida que pasa por el dispositivo. Esto optimiza la producción, una tecnología mejorada aún más por la forma curvada de las palas. Según el fabricante, la turbina se basa en el principio de una turbina eólica, salvo que todo sucede bajo el agua.

El dispositivo no requiere la instalación de grandes infraestructuras, como una presa. Sólo necesita anclarse al fondo del agua o a un bloque de amarre en la orilla. El sistema de anclaje dependerá de varias condiciones. Lo más importante es determinar la naturaleza del lecho del río (rocas, arena, etc.). También hay que tener en cuenta el posible tráfico en el río o canal. Además de ser fácil de instalar, el sistema ofrece una protección eficaz contra posibles restos flotantes que pudieran obstruir el dispositivo.

Por término medio, una sola turbina generaría unos 8.500 kWh al año. Esto cubriría las necesidades de energía primaria de 30 hogares. Sin embargo, la producción varía en función de la profundidad del río y de la velocidad del flujo de agua. Cuanto mayor es la velocidad del flujo de agua, más energía se suministra. Cabe señalar que la instalación hidráulica puede ampliarse simplemente añadiendo más turbinas para aumentar la producción.

Cómo funciona una turbina eléctrica mareomotriz

Una turbina eléctrica mareomotriz es un dispositivo que convierte la energía cinética del agua en energía eléctrica. Funciona de manera similar a una turbina hidroeléctrica, que utiliza la energía del agua en movimiento para generar electricidad.

Existen varios diseños de turbinas mareomotrices, pero en general funcionan mediante un rotor con palas que es accionado por el movimiento del movimiento del agua, las olas o las mareas. El rotor está conectado a un generador eléctrico, que convierte la energía mecánica en energía eléctrica. La energía eléctrica se almacena en baterías o se envía directamente a la red eléctrica local.

Una de las ventajas de las turbinas mareomotrices es que son una forma de energía renovable y sostenible, ya que no emiten dióxido de carbono ni contaminan el aire. Sin embargo, también existen desventajas, como la posibilidad de dañar la vida marina o la dificultad de mantenimiento en ambientes marinos agresivos.

Más información: www.smart-hydro.de

Cómo hacer un generador hidroeléctrico casero
Micro hidráulica: todo lo que debes saber
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía hidroeléctrica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fernando Lagos dice

    10 octubre, 2024 a las 17:06

    Que costo tiene un Smart Hydro Power de alta potencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies