• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El curioso edificio francés que usa su tejado inundable para generar electricidad

26 enero, 2023 1 comentario

Usando el principio de funcionamiento de algunas centrales hidroeléctricas, un complejo de viviendas en la región francesa de Pas-de-Calais ha conseguido que sus zonas comunes sean autosuficientes desde el punto de vista energético. Una curiosa instalación que explora una alternativa a las baterías para el almacenamiento residencial de electricidad.

El concepto es idéntico al de las centrales hidroeléctricas reversibles o de almacenamiento por bombeo, esas centrales hidroeléctricas que mueven el agua de embalses situados a distintas alturas para acumularla o producir electricidad.

Compuesta por tres edificios de 11 pisos, el residencia Goudemand en Arras, construido en 1975, ha sido objeto de frecuentes renovaciones. Pero esta vez, el propietario social Pas-de-Calais Habitat habla de una «revolución».

Agua para almacenar electricidad.

En este residencial, el principio se aplica a muy pequeña escala. El edificio de 11 plantas y 30 m de altura sustituye a la montaña. Su tejado actúa como un depósito superior: acumula hasta 60 metros cúbicos de agua en 200 metros cuadrados y 30 cm de profundidad. El depósito inferior consta de 5 depósitos de plástico subterráneos con una capacidad total de 10 metros cúbicos. Ambos depósitos están conectados por una bomba y una turbina.

Cuando hay que cargar el sistema, se enciende el primero. Esta bomba multietapa de 1500 W extrae agua de los depósitos del sótano y la lleva a la piscina de la azotea para almacenar electricidad en forma de energía potencial gravitatoria. En cambio, para descargar, el agua del tejado cae a los depósitos a través de una pequeña turbina Pelton de 450 W, que genera electricidad.

Eficiencia en comparación con las baterías.

La bomba se alimenta de dos miniturbinas eólicas de eje vertical con una potencia de 500 W y un sistema fotovoltaico de 2200 Wp, también instalado en el tejado.

Su producción variable se almacena primero en un pequeño banco de baterías de plomo-ácido con una capacidad de 24 kWh. Sólo se bombea cuando las baterías están 100% cargadas. Después, una vez descargadas las baterías, el sistema hidroeléctrico pasa al modo turbina para recargarlas.

Según una investigación del ingeniero Guilherme de Oliveira e Silva, publicada en la revista Water Power Magazine, la capacidad útil de almacenamiento del sistema es de sólo 3500 Wh. Su eficiencia se situaría entre el 25-35%, muy pobre comparada con el 70-80% que reclaman las grandes instalaciones de bombeo de montaña y el 90% de las baterías.

El sistema en su conjunto garantiza que las zonas comunes del residencial, a excepción de los ascensores, sean 100% autónomas.

Vía lemoniteur.fr

Imágenes: Pas-de-Calais habitat – Accueil (pasdecalais-habitat.fr)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Bentancur dice

    5 octubre, 2023 a las 00:27

    Creo que esa idea no tiene mucha practica porque a menos que almacene una catarata de agua no se generaría mucha energía la verdad que utilizaría el agua para tomar en todo caso o para utilizar para el riego o para ducharme pero nunca para generar electricidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies