• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La estufa de esteatita, la solución definitiva para calentarse manteniendo el calor todo el tiempo posible

29 enero, 2023 1 comentario

La esteatita procede de Brasil, la India o los países nórdicos. Tiene la capacidad de mantener el calor durante periodos muy largos y, por tanto, de ahorrar dinero.

¿Qué es la esteatita?

La esteatita es una roca sedimentaria compuesta principalmente de talco, un mineral del grupo de los filosilicatos. Es una roca compacta, de textura fina y granulosa, de color blanco o grisáceo. Es muy resistente al calor y a la abrasión, por lo que se utiliza en la fabricación de utensilios de cocina, estufas, revestimientos de hornos, utensilios de cocina, utensilios de laboratorio, entre otros. También es utilizada como materia prima para la fabricación de cerámica, papel y cosméticos.

¿Cuál es el rendimiento térmico de una estufa de esteatita?

Es cierto que es muy estético, con su larga columna de piedra que va del suelo al techo, pero esa no es su única ventaja.

La idea principal es tener una estufa que pueda calentar tu casa sin disparar tu presupuesto.

Esta piedra especial es, por tanto, hermosa a la vista. Sin embargo, es conocida desde hace mucho tiempo por su capacidad para almacenar calor rápidamente y volver a liberarlo. La inercia de la esteatita (difusión del calor tras la extinción) es muy larga y permite no tener que recargar con leña. Por ejemplo, tras 4 horas de combustión, el calor se difundirá durante 12 a 24 horas. Además, las piedras instaladas en toda la altura de la columna que alberga la estufa permiten una difusión suave y homogénea que no reseca el aire ambiente.

¿Por qué elegir esteatita en lugar de acero o cerámica?

La esteatita tiene varias ventajas sobre otros materiales como el acero o la cerámica en la fabricación de estufas portátiles. Algunas de estas ventajas incluyen:

  • Resistencia al calor: La esteatita es una roca volcánica que se caracteriza por su alta resistencia al calor, lo que significa que puede soportar temperaturas muy altas sin deformarse o dañarse.
  • Baja conductividad térmica: La esteatita tiene una baja conductividad térmica, lo que significa que no transfiere fácilmente el calor a otros objetos cercanos. Esto significa que la estufa no se calienta excesivamente y no quema los alimentos.
  • Durabilidad: la esteatita es una roca dura y resistente a la abrasión, esto significa que las estufas de esteatita son duraderas y no se desgastan fácilmente.
  • Ligereza: La esteatita es una roca muy ligera, lo que significa que las estufas de esteatita son fáciles de transportar y manejar.
  • Fácil de limpiar: la esteatita es una roca muy suave, por lo que es fácil de limpiar y no absorbe olores ni sabores.

En resumen, la esteatita es un material ideal para la fabricación de estufas debido a su alta resistencia al calor, baja conductividad térmica, durabilidad, ligereza y facilidad de limpieza.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Artículos destacados, Biomasa Etiquetado como: Calefaccion

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    31 enero, 2023 a las 12:16

    Con todo respeto, soy especialista en el tema. La definición de esteatita está mal expresada posiblemente por una falta involuntaria de control en la faz publicitaria, no es una roca sedimentaria sino todo lo contrario, ya que petrogenéticamente es una roca ultra básica profunda de origen ígneo pero metamorfizada. Esto no le debería importar demasiado a nadie que vaya a adquirir la hermosa estufa. Lo que si debería importar, especialmente al fabricante, que tipo de esteatita está industrializando, ya que se trata de una roca, como bien lo dicen con talco, lo que no se especifica es de es que el talco y los minerales asociados a él como el Crisotilo y algunos anfiboles en un alto porcentaje de esteatitas del mundo son MORFOLÓGICAMENTE ASBESTIFORMES. Los asbestos están prohibidos explotarlos, transportarlos, acopiarlos e industrializarlos en Argentina, por ser minerales cancerígenos, según resoluciones del propio ministerio de salud argentina desde el 2000/2001. Lo que sí debería tener cuidado la empresa , para denominar a este aislante ECO, es que la esteatita que utiliza es LIBRE DE ASBESTO, más si se somete a altas temperaturas, tal la certificación que exige aduana cuando se importa esta roca. Que en Argentina hay también. Si esta certificación está y se puede exigir, háganlo y podrían evitarse un dolor de cabeza. Mi advertencia sólo persigue sumar. Pueden buscar en la web “asbesto” y podrán ver todo lo que pasa con este mineral. Ahora bien, no todas la esteatitas tienen minersles asbestiformes, por lo que si es así solo deberían certificarlo en la laboratorios especializados. Son el Dr Aldo Bonalumi. Geólogo doctorado en la UNCordoba. 3516810673. Mi recomendación es conocer la materia prima que se utiliza, más si es natural donde no viene con certificación del productor. Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies