• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Pellets de Miscanthus: hasta 5 veces más barato que los pellets de madera, una planta que crece en sólo 1 año

20 febrero, 2023 Deja un comentario

Pellets de Miscanthus: hasta 5 veces más barato que los pellets de madera, una planta que crece en sólo 1 año

En Bernwiller, una pequeña ciudad de Alsacia, el miscanthus, una planta parecida a la caña, se usa para calentar los edificios públicos. Una solución económica en estos tiempos de explosión de los precios de la energía.

El Miscanthus es una especie de junco gigante que puede sustituir a los pellets de madera y ahorrar dinero. El municipio de Bernwiller lo utiliza desde 2008 con un resultado muy satisfactorio.

Actualmente, las estufas de pellets se han disparado en ventas como alternativas a los combustibles fósiles tradicionales.

Los pellets son un combustible que se presenta como ecológico y económico, fabricado a partir de residuos de madera.

El año pasado, el precio de los pellets de madera se disparó. Si tiene una estufa de pellets de madera, es imposible quemar en ella otra cosa que no sean pellets de madera, a menos que la modifique para convertirla en una estufa de biomasa. Sin embargo, si tienes una estufa o caldera de biomasa, hay un combustible que está ganando terreno en los últimos meses: los pellets de miscanthus.

Qué es el miscanthus

El miscanthus es una planta perenne que se utiliza en la producción de biomasa y biocombustibles. También se le conoce comúnmente como «hierba elefante» debido a su gran tamaño, que puede alcanzar los 3 metros de altura en condiciones favorables.

El miscanthus es nativo de Asia y se ha utilizado tradicionalmente como planta ornamental. Sin embargo, en las últimas décadas ha ganado importancia como cultivo energético debido a su alto rendimiento de biomasa y a su capacidad para crecer en una amplia variedad de suelos y condiciones climáticas.

El cultivo de miscanthus es considerado una alternativa sostenible y renovable a los combustibles fósiles, ya que la biomasa producida a partir de esta planta puede ser utilizada para la generación de energía térmica, eléctrica y biocombustibles líquidos. Además, el cultivo de miscanthus también puede proporcionar beneficios ambientales como la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad.

Entre sus principales características podemos encontrar:

  • Es una planta perenne que puede vivir y producir biomasa durante más de 20 años.
  • Es una planta de rápido crecimiento, especialmente durante los primeros años de vida.
  • Tiene una alta producción de biomasa, con rendimientos que pueden superar las 20 toneladas de materia seca por hectárea.
  • Es capaz de crecer en una amplia variedad de suelos y condiciones climáticas, desde climas fríos y húmedos hasta cálidos y secos.
  • Es resistente a enfermedades y plagas, lo que reduce la necesidad de pesticidas y herbicidas.
  • Tiene un sistema de raíces profundo y extenso, lo que lo hace resistente a la sequía y capaz de recuperarse rápidamente después de una cosecha.
  • Tiene un alto contenido de celulosa y hemicelulosa en su biomasa, lo que lo hace adecuado para la producción de biocombustibles y otros productos químicos.
  • Puede ser utilizado como planta de fitorremediación para descontaminar suelos y aguas contaminadas.
  • Puede proporcionar beneficios ambientales como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la conservación de la biodiversidad.
miscanthus poda
Imagen: Vladdon – Depositphotos.

La experiencia de Bernwiller con el miscanthus.

La pequeña ciudad de Bernwiller ha elegido el miscanthus para calentar sus edificios públicos, lo que ha supuesto un ahorro de combustible considerable.

Una gran ventaja de esta planta es que puede cultivarse localmente, está disponible rápidamente y sin costes de transporte desorbitados.

El alcalde de Bernwiller, Patrick Baur, afirma que en las últimas semanas muchos municipios se han puesto en contacto con él para informarse sobre el miscanthus.

El miscanthus no es en absoluto nuevo en esta pequeña comunidad. Desde 2008 ha cubierto 27 hectáreas. El miscanthus no solo es un excelente filtro para purificar el agua, sino también un excelente combustible cuando se procesa. Los 80 m3 que se entregan al municipio cada semana se utilizan para calentar todos los edificios del pueblo y unas sesenta viviendas.

Una fuente de energía local, pero también especialmente económica, ya que el precio del miscanthus es de dos a tres veces inferior al del fuel o la electricidad. El miscanthus se ha hecho indispensable en Bernwiller. Por eso el alcalde tiene previsto plantar nuevas parcelas para producir aún más de esta planta con poderes aún relativamente desconocidos.

Patrick Baur

Miscanthus como combustible.

El miscanthus tiene varias ventajas como combustible, algunas de las cuales se enumeran a continuación:

  1. Alta producción de biomasa: El miscanthus tiene una alta producción de biomasa, lo que significa que se puede producir una gran cantidad de combustible a partir de una pequeña cantidad de tierra.
  2. Bajo contenido de cenizas y bajo contenido de humedad: El miscanthus tiene un bajo contenido de cenizas y un bajo contenido de humedad, lo que lo hace un combustible más eficiente y menos contaminante.
  3. Bajo contenido de azufre: El miscanthus tiene un bajo contenido de azufre, lo que significa que produce menos emisiones de dióxido de azufre y otros contaminantes.
  4. Alta densidad energética: El miscanthus tiene una alta densidad energética, lo que significa que tiene una mayor cantidad de energía por unidad de peso que otros combustibles.
  5. Versatilidad: El miscanthus puede ser utilizado para generar calor y electricidad, así como para producir biocombustibles líquidos como el etanol.
  6. Sostenibilidad: El miscanthus es una fuente renovable de energía, lo que significa que no se agotará y puede ser cultivado de manera sostenible sin dañar el medio ambiente.

Un pellet de madera debe tener un poder calorífico de aproximadamente 4,9 kWh/kg, una humedad inferior al 10% y un contenido de cenizas del 0,3-0,7%. En comparación, los pellets de miscanthus tienen un contenido de cenizas del 1,8%, humedad del 10% y un PCI de 4,2 kWh/kg, lo que puede parecer menos eficiente, pero su coste es cinco veces menor que los pellets de madera actuales.

Vía www.leparisien.fr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biomasa, Artículos destacados Etiquetado como: pellets

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies