• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Resultados del primer año de trabajo del camión eléctrico fotovoltaico por las carretera de Friburgo

22 febrero, 2023 3 comentarios

Resultados del primer año de trabajo del camión eléctrico fotovoltaico por las carretera de Friburgo

Durante un año, un camión de 18 toneladas con un sistema fotovoltaico integrado circuló por la región de Friburgo. El sistema solar demostró su fiabilidad. Puede cubrir hasta el 13% de su demanda energética.

En el proyecto de investigación Lade-PV, el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE y socios industriales desarrollaron un sistema fotovoltaico de alto voltaje que integraron en el techo de un camión eléctrico.

El Instituto Fraunhofer de Sistemas de Transporte e Infraestructuras IVI creó un gemelo digital para realizar previsiones energéticas exhaustivas del camión eléctrico con fotovoltaica integrada. Tras 12 meses de uso para la empresa de logística Alexander Bürkle GmbH, los investigadores afirman que el camión de 18 toneladas y su sistema fotovoltaico de 3,2 kilovatios han superado la prueba práctica.

El vehículo comercial con sistema fotovoltaico de alto voltaje integrado y alimentación a la batería de tracción de 800 V ha sido homologado para el tráfico rodado por TÜV y DEKRA.

Bürkle GmbH ha usado el e-truck durante un año en la zona de Friburgo y lo ha sometido a controles periódicos para medir el rendimiento eléctrico y supervisar los componentes en condiciones reales.

Estamos muy satisfechos de que la construcción del sistema fotovoltaico haya demostrado ser tan fiable. Los módulos fotovoltaicos de construcción ligera combinados con una electrónica de potencia muy compacta son especialmente adecuados para el transporte de mercancías, donde cada kilo ahorrado ayuda a reducir el consumo de energía y a mantener la carga útil.

Marc Andre Schüler, director del proyecto en Fraunhofer ISE.

Camión eléctrico con fotovoltaica integrada probado en condiciones reales.

Los cálculos realizados por el Fraunhofer IVI con el modelo de previsión energética IVImon partían de la base de que la energía solar producida en el vehículo cubriría hasta el 25% en los días de verano y hasta el 13% de la demanda energética del camión en una media anual.

Esto se pudo comprobar mediante una medición de referencia en el e-truck cuando el comportamiento de carga se optimizó en consecuencia.

Para obtener el máximo rendimiento, es importante conectar la batería al punto de e-carga sólo hacia el atardecer, mientras que al vehículo se le permitió primero ‘llenarse de sol’ al mediodía.

Stephan Möllinger, responsable de Logística Descentralizada de Bürkle.

Los prototipos de módulos fotovoltaicos especialmente ligeros y robustos desarrollados por Fraunhofer ISE fueron construidos por Sunset Energietechnik GmbH. A continuación, TBV Kühlfahrzeuge GmbH integró los módulos solares en la caja de un camión eléctrico Framo.

Este sirvió como primer vehículo prototipo del camión eléctrico con fotovoltaica integrada. Al igual que los módulos fotovoltaicos, la electrónica de potencia también se adaptó a los requisitos del vehículo industrial. El socio del proyecto M&P motion control and power electronics GmbH desarrolló un controlador de potencia de CC. Éste se comunica con el sistema de control del vehículo a través del bus CAN y está integrado en el concepto de seguridad del vehículo. La energía fotovoltaica del techo se alimenta directamente al sistema eléctrico del e-truck.

Gestión segura de la energía gracias al dispositivo de desconexión

Para que los rendimientos de corriente sean altos pero los costes de material y cableado sean bajos, los módulos solares del techo deben conectarse en serie. Las tensiones resultantes, de hasta 400 V, podrían suponer un riesgo para la seguridad en caso de accidente.

Para evitar este riesgo, Fraunhofer ISE ha desarrollado un dispositivo de desconexión. Se encuentra en la caja de conexiones de cada módulo fotovoltaico y es capaz de desconectar la conexión eléctrica de forma descentralizada en cuestión de milisegundos y sin canales de comunicación adicionales en caso de accidente. De este modo, en todo el sistema sólo hay tensiones muy bajas de seguridad inofensivas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto Jiménez dice

    10 septiembre, 2023 a las 03:25

    Esta es una de las mejores noticias para el mundo y aun más para los países latinoamericanos, especialmente República Dominicana, dónde tenemos el sol 24/7 para nosotros esa tecnología es fenomenal

  2. Jaime Ayala dice

    9 septiembre, 2023 a las 06:42

    Bien importante es mirar al futuro progresismo sin afectar a nuestro planeta en todo aspecto, brinden todo conocimiento a bien. Bien sabios con sabiduría, mezclen conocimientos, felicito.

  3. Niels T dice

    8 septiembre, 2023 a las 19:13

    “Las tensiones resultantes, de hasta 400 V, podrían suponer un riesgo para la seguridad en caso de accidente“ los EV actuales inclusive los Hibri2 manejan sistema de 200 VCC y definitivamente es un peligro para los pasajeros y el exterior, como los tanques de almacenamiento del H2 en ésas tecnologías de vehículos

    No será mas rentable seguir con ID en aprovechar de forma más integral la Energía contenida en las gasolinas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies