• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva pintura plasmónica podría reducir drásticamente el consumo de energía de los aires acondicionados

10 marzo, 2023 1 comentario

Valora este contenido

En lugar de la pintura coloreada a base de pigmentos, que requiere moléculas sintetizadas artificialmente, un investigador de la UCF ha desarrollado una forma alternativa de producir pintura coloreada que es más natural, respetuosa con el medio ambiente y ligera.

Las pinturas tradicionales a base de pigmentos absorben la luz y el calor, lo que puede hacer que los edificios se calienten mucho más y necesiten más energía para enfriarse. Esto aumenta la demanda de aire acondicionado, lo que a su vez provoca un aumento de las facturas de energía y de las emisiones de carbono.

En cambio, la pintura plasmónica refleja todo el espectro infrarrojo, por lo que no absorbe tanto calor. Esto reduce la necesidad de aire acondicionado, con el consiguiente ahorro de energía y menores emisiones de carbono.

De hecho, según el profesor Debashis Chanda, inventor de la pintura plasmónica, su uso podría suponer un ahorro de más del 10% del consumo total de electricidad en Estados Unidos, que actualmente se dedica al aire acondicionado.

Al utilizar pintura plasmónica para pintar los tejados y paredes de los edificios, se puede reducir la temperatura general del edificio, lo que a su vez reduce la necesidad de aire acondicionado, que consume mucha energía. Esto podría suponer un importante ahorro de costes para los propietarios de los edificios y reducir su huella de carbono.

Sherwin-Williams y AkzoNobel son dos de las mayores empresas mundiales de pinturas y revestimientos, y ambas están estudiando el uso de la tecnología de pintura plasmónica en sus productos.

El conglomerado AkzoNobel ha desarrollado un producto llamado «Cool Chemistry», que utiliza partículas plasmónicas para reflejar la luz solar y reducir la absorción de calor. La empresa afirma que el producto puede reducir la temperatura de la superficie de un edificio hasta 10 °C.

La gran empresa de pinturas Sherwin-Williams se ha asociado con la Universidad de Purdue para desarrollar una pintura capaz de reflejar la radiación solar y reducir el consumo de energía. La pintura se está desarrollando para su uso en tejados y paredes y se espera que esté disponible en el mercado en un futuro próximo.

La diferencia de temperatura que promete la pintura plasmónica supondría un importante ahorro de energía. Utilizar menos electricidad para la refrigeración también reduciría las emisiones de dióxido de carbono, disminuyendo el calentamiento global. Además, la pintura plasmónica es extremadamente ligera gracias a su gran relación superficie/espesor, lo que la convierte en la pintura más ligera del mundo. La pintura plasmónica está llamada a revolucionar la industria de la pintura y abrir una nueva era de pinturas ecológicas y sostenibles.

Debashis Chanda

Según un informe de Grand View Research, el mercado mundial de los revestimientos ecológicos se valoró en más de 85.500 millones de dólares y se espera que crezca a un ritmo anual del 5,9% hasta 2028. Esto sugiere que hay una inversión y un interés significativos en soluciones de pintura sostenibles.

Vía UCF Researcher Creates World’s First Energy-saving Paint – Inspired by Butterflies | University of Central Florida News

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fran dice

    25 abril, 2023 a las 18:39

    Donde se puede comprar esta pintura?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies