• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Modernos drones eléctricos de reparto autónomo que consumen un 98% menos de energía + 7 veces más rápido que el transporte tradicional

21 marzo, 2023 Deja un comentario

La startup californiana Zipline está revolucionando la forma en que recibimos mercancías con sus drones eléctricos autónomos de reparto ultra precisos llamados Zips.

Los últimos drones eléctricos P2 de la empresa están diseñados para realizar entregas a domicilio autónomas, rápidas, prácticamente silenciosas y precisas, que parecen sacadas directamente de una película de ciencia ficción.

Zipline ha presentado su nueva Plataforma 2 (P2) y afirma que espera que realice las entregas siete veces más rápido que el reparto tradicional en coche.

Los Zips pueden realizar una entrega de 16 km en unos 10 minutos transportando de 2 a 4 kg, lo que superaría con creces el tiempo de entrega habitual de más de una hora de la mayoría de los principales servicios de reparto (al menos en mi zona).

En la última década, la demanda mundial de entregas instantáneas se ha disparado, pero la tecnología que usamos para hacerlas tiene 100 años. Seguimos utilizando los mismos vehículos de combustión, conducidos por humanos, para hacer miles de millones de entregas que normalmente pesan menos de 2,5 Kg. Es lento, caro y perjudicial para el planeta.

El nuevo servicio de Zipline está cambiando las reglas del juego y es lo más parecido al teletransporte jamás creado, con un sistema de reparto autónomo suave, ultrarrápido y «verdaderamente mágico».

Keller Rinaudo Cliffton, director general y cofundador de Zipline.

Cómo funcionan los drones eléctricos autónomos de reparto de Zipline

La empresa afirma que, a diferencia de otros drones, Zips vuela a más de 90 metros de altura. Cuando llega a su punto de llegada, se mantiene a esa altitud mientras su droide de reparto autónomo suelta un cable de sujeción, dirigiéndolo a un lugar preciso previsto.

Para hacerlo posible, Zipline utiliza varias tecnologías innovadoras, como:

  • Detección aeroespacial: Múltiples tecnologías de detección que pueden vigilar 360 grados del espacio aéreo de día o de noche y en todas las condiciones meteorológicas.
  • Descongestión de flotas: Un sistema autónomo de gestión de flotas para limitar la congestión y optimizar los desplazamientos.
  • Localización: Un sistema de navegación a bordo para determinar la ubicación con una precisión de un solo centímetro.
  • Predicción meteorológica: Una tecnología de previsión meteorológica de alta fidelidad y baja altitud, pionera en su clase, para que los Zips puedan evitar condiciones meteorológicas adversas.
  • Mapas a bordo: Los mapas integrados ayudan a los Zips a navegar por espacios aéreos y terrenos complejos al tiempo que optimizan la eficiencia energética.

Los drones de reparto autónomos eléctricos Ziplines ya han atraído a varias empresas de los sectores de la sanidad y la restauración, dos mercados que podrían beneficiarse enormemente de un reparto más rápido y eficiente.

Por ejemplo, Sweetgreen, un restaurante estadounidense conocido por sus ensaladas saludables, se ha asociado con Zipline para conectar a sus clientes con comida de verdad en Estados Unidos.

Y lo que es más importante, los clientes de Sweetgreen pueden recibir sus pedidos mediante «entrega Zip», que utiliza un 97% menos de energía que la entrega estándar en vehículo.

Varias empresas sanitarias utilizarán el servicio para acelerar las entregas de recetas, en algunos casos incluso duplicándolas.

Impacto de la entrega autónoma con drones de Zipline

Zipline realiza entregas en cinco países: Ruanda, Ghana, Estados Unidos, Nigeria y Japón, y próximamente en Kenia y Costa de Marfil.

La empresa ha entregado más de cinco millones de artículos en todo el mundo, completando una entrega cada 90 segundos.

Cada vuelo produce unas 30 veces menos emisiones de CO2 que un vehículo eléctrico medio y hasta un 98% menos de emisiones que uno de gasolina.

Los servicios de Ziplines se utilizan para entregar sangre, vacunas, suministros COVID, recetas, artículos de comercio electrónico, productos de salud humana y animal, y alimentos.

Varios estudios han puesto ya de relieve las ventajas de los servicios Zipline.

  • El primero, publicado en The Lancet, muestra que el reparto de sangre con drones de la empresa permitió reducir en un 67% los residuos sanguíneos en Ruanda.
  • El segundo, publicado por la Fundación Bill y Melinda Gates, concluyó que Zipline aumentaba el acceso a la atención sanitaria y la equidad en el sistema sanitario.
  • Un tercer estudio de investigadores de Wharton constató una reducción del 88% de las muertes maternas intrahospitalarias en Ruanda por hemorragia posparto gracias al sistema de reparto de la empresa.

Zipline facilita a las empresas la integración del servicio con una solución integral, que incluye doble acoplamiento, hardware de carga, software que se integra fácilmente con los sistemas de inventario y pedidos (para acelerar aún más el proceso de entrega), y una aplicación que puede rastrear sus drones al segundo.

El servicio de entrega es una opción perfecta para restaurantes, farmacias y consultas médicas, con un hardware de carga y acoplamiento sencillo.

Zipline afirma que ha recibido la certificación Part 135 y está autorizada a realizar los vuelos comerciales de drones de mayor alcance y bajo demanda de Estados Unidos. También ha recibido recientemente la aprobación de la FAA para utilizar su sistema autónomo de detección y evasión.

Para finales de 2023, Zipline espera realizar más de un millón de entregas, y para 2025, la empresa prevé operar más vuelos al año que la mayoría de las aerolíneas.

Más información: Zipline Instant Delivery & Logistics (flyzipline.com)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies