• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El parque eólico más alto del mundo genera más de 100 millones de kWh de electricidad

24 marzo, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: naticastillog – Depositphotos.

Mientras China intenta aumentar su capacidad renovable, el parque eólico Comai Trigu, situado en el Tíbet, ha generado 100 millones de kWh de electricidad desde su instalación en diciembre de 2021.

El parque eólico más alto del mundo, situado en la región autónoma china del Tíbet, ha generado más de 100 millones de kWh de electricidad desde que comenzó a funcionar en diciembre de 2021.

Las turbinas, que se encuentran a una altitud de entre 5.000 y 5.200 metros, forman el parque eólico Comai Trigu, en el municipio de Trigu, en el condado de Comai.

El parque eólico pertenece a la Corporación de las Tres Gargantas de China y es el primer proyecto eólico conectado a la red del Tíbet. El proyecto tiene una capacidad total instalada de 22 MW.

El Tíbet es una parte clave de los planes de China para aumentar su capacidad renovable, dada su topografía única, muy adecuada para las instalaciones de energía eólica, solar y geotérmica.

Según el Centro Nacional del Clima de China, la región cuenta con suficientes emplazamientos con vientos fuertes y fiables para alimentar 600 GW de turbinas, y otros 420 GW en zonas de la meseta de regiones vecinas como Qinghai, Gansu, Sichuan, Yunnan y Xinjiang.

La «revolución energética» de Xi Jinping

La energía eólica es líder de mercado para las empresas chinas, a pesar de que la industria internacional lucha contra unos costes de producción más elevados.

Hace un año, el gobierno chino anunció que planea construir 450 GW de capacidad solar y eólica en el desierto de Gobi y otras zonas desérticas.

Para limitar las emisiones de carbono de aquí a 2030, el presidente Xi Jinping se ha comprometido a aumentar la capacidad eólica y solar de China hasta al menos 1.200 GW.

En 2021, China construyó más turbinas eólicas marinas que ningún otro país en los cinco años anteriores.

Durante el XX Congreso Nacional del Partido Comunista Chino, Xi Jinping declaró: «Debemos acelerar la transformación ecológica, aplicar estrategias de conservación integrales, desarrollar industrias ecológicas y con bajas emisiones de carbono, abogar por el consumo ecológico y promover métodos de producción y estilos de vida ecológicos y con bajas emisiones de carbono«.

A pesar de los esfuerzos por instalar más capacidad renovable en el país, el gobierno chino sigue apostando por la energía generada con carbón a corto plazo.

El año pasado, el Gobierno aprobó la construcción de otros 106 GW de capacidad de generación eléctrica a partir de carbón, cuatro veces más que el año anterior y los niveles más altos desde 2015, según Global Energy Monitor (GEM).

Estas cifras parecen contradecir el anuncio realizado a principios de 2022 por el organismo regulador de la energía en China, según el cual no se permitirían nuevas centrales eléctricas de carbón con el único fin de generar electricidad a gran escala.

En palabras de Flora Champenois, analista de investigación de GEM: «China sigue siendo la excepción flagrante al actual declive mundial en el desarrollo de centrales de carbón. Este tipo de proceso deja poco margen para una planificación adecuada o la consideración de alternativas«.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies