• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Groningen instala un camino solar con una nueva baldosa fotovoltaica transitable, fabricada de residuos plásticos no reciclables

7 abril, 2023 1 comentario

Valora este contenido
Groningen instala un camino solar con una nueva baldosa fotovoltaica transitable, fabricada de residuos plásticos no reciclables

La empresa húngara Platio ha inaugurado un sendero solar en la ciudad neerlandesa de Groningen. La instalación consta de 2.544 adoquines solares monocristalinos Patio con una eficiencia del 21,8%. Generará 53.000 kWh de electricidad al año y supuestamente puede soportar una presión de 2 toneladas sin microfisuras.

El 24 de marzo se inauguró en los Países Bajos una nueva carretera solar: 2544 baldosas fotovoltaicas cuyos marcos están hechos de residuos plásticos no reciclables.

Pavimento fotovoltaico para alimentar oficinas municipales.

Tras su instalación en Barcelona en 2021, la baldosa fotovoltaica transitable de PLATIO llega también a la ciudad holandesa de Groningen. El ayuntamiento inauguró el nuevo camino solar: 400 m2 cubiertos con el pavimento energético especial que, según las estimaciones, proporcionará 53 MWh de electricidad al año.

La iniciativa, que forma parte del proyecto europeo MAKING-CITY, no es nueva. Desde hace tiempo, la idea de poder integrar paneles solares transitables en calles y carriles bici fascina a ciudades grandes y pequeñas, aunque con resultados dispares.

El precursor fue, en 2015, Francia con el ambicioso proyecto de carretera solar Wattway: células fotovoltaicas de silicio policristalino recubiertas de un sustrato multicapa compuesto de resinas y polímeros. Todo ello de apenas unos milímetros de grosor, lo bastante translúcido para dejar pasar la luz del sol pero lo bastante resistente para soportar el tráfico de vehículos. La primera demostración había galvanizado al gobierno transalpino hasta el punto de planificar otros 1.000 kilómetros de carreteras solares por todo el país, sólo para toparse con una serie de problemas. Desde una mala planificación hasta una tecnología que, en aquel momento, aún no estaba madura.

Pero esto no ha disuadido a los diseñadores y empresas que se han dedicado a nuevas versiones del producto en los últimos años. Así nació, por ejemplo, el proyecto europeo Rolling Solar, creador de un innovador pavimento fotovoltaico de células CIGS. O SUNPave, la baldosa solar diseñada específicamente para funcionar en climas cálidos y zonas masificadas y probada el año pasado en el Thumama Stadium, uno de los ocho estadios del Mundial de Qatar. O Floor ®, la baldosa fotovoltaica transitable firmada por Italian Invent. Y, por supuesto, la baldosa fotovoltaica de PLATIO, cuyo diseño inicial se remonta a los tiempos del Wattway francés.

Una baldosa fotovoltaica circular transitable.

Sobre el papel, la nueva teja fotovoltaica PLATIO reúne todas las características de sus competidoras: es funcional, modular, duradera y fácil de instalar.

Pero la empresa húngara que las fabrica ha añadido algunos pluses, empezando por el uso de materiales reciclados. El suelo utiliza plástico y vidrio reciclados, así como otros materiales de desecho. Una elección que premia no sólo la sostenibilidad. Como explica la empresa en su página web, el marco de plástico reciclado ofrece mejores propiedades de resistencia y durabilidad que el hormigón. Por supuesto, las ventanas están templadas y equipadas con superficies antideslizantes para garantizar la máxima seguridad incluso con nieve y hielo.

Este camino solar contribuye a la ambición de la ciudad de ser neutra en emisiones de carbono para 2035. Es doblemente sostenible, porque las baldosas fotovoltaicas están hechas de plástico reciclado. Y el espacio tiene un doble uso: el sendero solar genera electricidad, al tiempo que es transitable.

Philip Broeksma, concejal de Transición Energética de la ciudad de Groningen

La energía producida por la instalación se suministrará a una oficina municipal.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ana Rosa Mejias Rangel dice

    7 abril, 2023 a las 19:13

    Hola buenas tardes estoy interesada en hacer uso de esta tecnología para cubrir las terrazas de casas y hacer calles sustentable que nutran de electricidad las viviendas de centros poblados me gustaría saber más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies