• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los casinos online y los presenciales apuestan por soluciones ecológicas

28 abril, 2023 Deja un comentario

Cuando hablamos de los casinos, ahora hablamos de los online y offline. Ambas son dos opciones que merece la pena tener en cuenta y que cada vez optan más por aportar su granito de arena a la mejor salud de nuestro planeta.

 A nadie se le escapa que los casinos funcionan 24 horas al día y en el caso de los casinos presenciales suelen tener una importante iluminación, donde los jugadores y visitantes suelen también consumir todo tipo de bebida y comida. Por este motivo, los casinos se han catalogado como sitios que contaminan al medio ambiente porque emanan gases y diversos elementos que son bastante nocivos.

La opción “ecológica” de los casinos online

Las plataformas de juego son una opción para jugar online sin afectar al medioambiente o al clima, como nos comentan desde Mansion Casino, uno de los operadores de más éxito en estos últimos años.

Pensemos que este tipo de casinos no precisan de utilizar un local físico tradicional. Esta clase de casinos, que podríamos denominar “ecológicos”, cuentan con una posición y actitud más conscientes con la realidad. Ya hay muchos jugadores con conciencia ecológica, pero es que tampoco hay que olvidar que también existen los casinos presenciales “eco-friendly”.

Conoce los casinos ecológicos en todo el mundo

Existen muchos países que ha adoptado medidas para ayudar a un mejor medio ambiente. Vamos a mencionar algunos de los que destacan más por su conciencia ecológica.

Casino de Macau veneciano

Ganó su reconocimiento en el terreno de la ecología en 2018. Se empezó una labor reductora en lo energético y en lo referente a evitar el desperdicio de alimentos. De la misma forma equiparon sus camas con tejido de carácter ecológico.

Casino de Sibaya

Dispone de unas increíbles vistas al Índico y también esa naturaleza de KwaZulu Natal, que son protegidos para su sostenibilidad, de tal manera, que cuentan con un almacén para las lombrices que se van a encargar de los desechos del jardín y de la cocina.

MGM Grande China

Ganó varios premios por el gran aporte que realiza a la ecología. Esto le hizo ganar por 3 veces consecutivas como el casino estrella de Macau en lo ecológico.

Caesars Entertainment

El conocido gigante del mundo de los hoteles y casinos mejoró sus instalaciones y optaron por tomar medidas en muchos de sus campos. Sectores como la lavandería, reducción del gasto eléctrico y detalles como una formación completa para su plantilla.

¿Existen sistemas para la gestión ambiental en los casinos?

En nuestro país, los casinos físicos se tienen que regir por una serie de sistemas de gestión para el medio ambiente, un aspecto donde en España el casino de Barcelona es un claro ejemplo.

Cuando se quiere afrontar la construcción de un casino es necesario cumplir algunos reglamentos. Por ejemplo, el Gran casino Costa Brava se le concibió para que la construcción se integre en su entorno natural y se ha diseñado pensando en el cuidado y respeto al medio ambiente.

Existen algunos casinos que han optado por recurrir a la energía solar, como el reputado Club Wynn en Las Vegas, el cual adoptó por sistemas de energía renovable como fuente de alimentación y que logran con ello satisfacer de hasta un cuarto de las necesidades energéticas del establecimiento.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies